Escritor Wílmer Oconitrillo se afianza con un 2022 productivo en las artes literarias

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

Arte y cultura. A finales del año pasado, el escritor y narrador palmareño Wílmer Oconitrillo Espinoza, celebraba el cierre de un año muy productivo en el ámbito literario. En julio participó y publicó en el «VI Foro de Narración Oral en Chile», en setiembre publicó el libro Cuentos de un valle, en noviembre se publicó la antología Y nada más del editorial Chifurnia en la que participó con microrelatos y ese mismo mes, el día 14, presentó en la Benemérita Biblioteca Nacional su libro Para no olvidar, en el marco del «Segundo encuentro de microficción centroamericana», y culmina en diciembre con el reconocimiento como segundo lugar en el concurso de microcuentos Los Silos de Tenerife.

El alcance de sus publicaciones, además del impacto extramuros que a su vez trascienden el país donde se publicó, por tratarse de eventos internacionales, logró una amplia difusión por medio de la gira de presentación del libro Para no olvidar, realizada en nueve espacios distintos en diferentes lugares del país, desde Nicoya hasta Perez Zeledón.

Wílmer Oconitrillo, escribe desde joven pero es en el 2020 y a raíz de la pandemia, cuando dedica tiempo a pulir la pluma, con estudio, lectura y sobre todo mucha escritura. Como narrador de cuentos, escribe después de contárselos a sí mismo, sentirlos y valorar si son atractivos para publicarlos.

En el año 2020 terminó de escribir los 36 cuentos que compila en Para no olvidar, textos que por meses sometió a valoraciones de expertos y finalmente en octubre del 2022 por medio de la Beca extraordinaria para el fomento de las artes literarias del Colegio de Costa Rica, Ministerio de Cultura, logra la producción y difusión del mismo.

La beca que ganó con el Ministerio de Cultura, financió la producción de su libro bajo un sello editorial, así como la difusión del mismo, por lo que Oconitrillo ejecutó una gira priorizando comunidades que de alguna manera estuvieran implícitas en sus cuentos y en algunos casos, se tratara de lugares con poca actividad cultural-literaria. Durante dos semanas recorrió más de 1300km y según sus palabras: «transmitiendo las emociones de las que están cargadas sus cuentos».

«He recibido muy gratos comentarios, lectores me envían apreciasiones de cómo han disfrutado los cuentos de este libro, que para mi igualmente significa un subibaja de sentimientos y un recorrido por el país en lo que fuera la primera mitad del siglo pasado e incluso algo del periódo precolombino», afirma.

Oconitrillo nos explica que al escribir vuelve al costumbrismo teñido de realismo mágico, porque lo percibe como esencia medular del costarricense, lo hace con un profundo “respeto por la identidad, el campesino y la patria. En la brevedad de cada título se recrea un paisaje agreste, amor, abandono, nostalgia, picardía, chirrite, magia y muerte”.

El libro Para no olvidar, ha tenido gran acogida por los lectores, se publicó el 14 de noviembre y al cierre del 2022 se habían vendido más de 200 ejemplares.

¿Donde conseguir sus libros? Por lo pronto, y debido a lo reciente de las publicaciones, se pueden adquirir por medio de las redes sociales del autor.

Whatsapp: 8853-1111

FB @WilmerOconitrilloCuentacuentos

IG @Cuentacuentos_Wilmer

Sobre Anyelin Campos 1265 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*