

- Personas que solicitaron Bono Proteger y han perdido su empleo a causa de la pandemia serán las beneficiadas.
- Becados podrán acceder gratuitamente a cursos y certificaciones de las mejores universidades del mundo.
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
NACIONAL. El lunes 15 de junio, se presentó el Plan Habilidades Proteger, un nuevo programa de becas para capacitación en línea impulsado por el Gobierno, que beneficiará a 50 mil costarricenses afectados laboralmente debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19.
El programa fue expuesto por el presidente de la República, Carlos Alvarado; los ministros de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y de Comercio Exterior (COMEX), el director general de CINDE, Jorge Sequeira y Jeff Maggioncalda, director ejecutivo (CEO) de Coursera.
La iniciativa es impulsada en colaboración con esta plataforma líder mundial de aprendizaje en línea, y con el apoyo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual fomenta las oportunidades de reactivación económica en la región.
Las personas beneficiadas por el programa deben estar en condición de desempleo y haber aplicado al Bono Proteger. De esta manera, quienes cumplan con estas dos condiciones podrán recibir una invitación para optar los cursos disponibles. Una vez reciban esta notificación deben activar su beca completando un formulario en línea.
El programa ofrece la posibilidad de acceder a cientos de cursos en español e inglés sin ningún costo, lo cual les permitirá capacitarse para nuevos empleos.
Tras agradecer a la empresa Coursera por confiar en las habilidades y destrezas del costarricense, el presidente Alvarado comentó que este plan es uno de los esfuerzos que lleva adelante el gobierno para la reactivación del empleo, pues permitirá a miles de personas acceder a cursos facilitados por universidades internacionales de gran prestigio desde sus hogares.
«Costa Rica es un modelo en el desarrollo de una economía basada en habilidades técnicas que atrae a empresas de todo el mundo. Estamos entusiasmados de asociarnos con el gobierno para preparar una fuerza laboral altamente calificada y lista para los trabajos del futuro», comentó Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera.
El proyecto cuenta con un equipo que brindará acompañamiento y atención de consultas a los beneficiarios. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de la Universidad Hispanoamericana, por medio de su programa de Trabajo Comunal Universitario.
La alianza busca enlazar a empresas que busquen contratar personal calificado en ciertas áreas durante los próximos meses, para involucrarlos en el desarrollo de la estrategia educativa.
Las empresas interesadas pueden escribir al correo empresasproteger@cinde.org
Capacitación de alta calidad. La titular del MTSS, Geannina Dinarte, destacó que “es imprescindible que las personas puedan mejorar su perfil ocupacional para acceder a las opciones de empleo que estarán disponibles una vez el país vaya recuperando su normalidad. Por esto, llamamos a las personas a aprovechar esta oportunidad que hoy se ofrece de capacitación de alta calidad”.
Por su parte, la ministra de COMEX, Dyalá Jiménez comentó que “el Plan que presentamos es una especie de vacuna, para que los costarricenses cuenten con las defensas necesarias para trabajar en la nueva economía”.
Jorge Sequeira, director general de CINDE, mencionó que “este proyecto es el primero de muchos que se espera concretar en colaboración con Coursera. Para este programa se han diseñado más de 40 rutas de aprendizaje que incluyen diversos cursos y certificaciones, que, al completarlos, les permitirá alcanzar un perfil profesional altamente empleable”.
“Esta iniciativa refuerza el compromiso del país por innovar y brindar un clima de inversión propicio para múltiples sectores”, concluyó.
Dejar una contestacion