- Existe la posibilidad de electrificar el transporte en nuestro país
- Proyecto pretende reducir la flota vehicular y lograr una mejor calidad de vida.
Por: Karen Rojas Soto
Actores del sector público, académico, empresarial, social y ambiental se reunieron para abrir un espacio al diálogo, mediante el cual se construya una flota vehicular menos contaminante y más eficiente.
En está ocasión entre los principales temas que fueron tratados estuvieron eficiencia, control de emisiones, tecnologías alternativas para el transporte y las barreras para su incorporación.
Durante la primera sesión del Diálogo Nacional de Transporte y Combustible hubo varias consideraciones importantes como la necesidad de incrementar los parámetros para el control de emisiones en el sector transporte, la aplicación de un canon por contaminación para los vehículos, y la diversificación de tecnologías.
Para alcanzar el objetivo de reducir las partículas de CO2 y en especial la concentración de partículas en el aire, que son responsables sobre serios efectos en la salud, los participantes sugirieron hacer más estrictos los límites de exposición a estas partículas contaminantes.
Esto, fortaleciendo el sistema de monitoreo de la calidad del aire, creación de incentivos que permitan la incorporación de tecnologías más eficientes, mejorar vía reglamento la calidad de los combustibles y la incorporación de los biocombustibles a la matriz energética para reducir las emisiones.
También se habló de la importancia de limitar la importación de vehículos por su antigüedad, sin afectar a la población a un acceso de automóvil propio.
Entre otros temas se trataron la conversión de los motores de combustión fósil a otras energías alternativas, como el Gas Licuado de Petróleo (GLP), la diversificación e incorporar de las energías alternativas en el trasporte, y mejorar la capacidad instalada para el GLP o la incorporación del Gas Natural como un proyecto país a largo plazo.
Finalmente los participantes fueron enfáticos en señalar que existe una posibilidad país de electrificar el transporte, siempre y cuando se vincule con el plan de expansión de generación eléctrica del ICE para asegurar que la electricidad utilizada provenga de fuentes renovables.
La próxima semana se reunirán nuevamente para continuar la discusión sobre este eje, especificándose esta vez en medidas para reducir la flota vehicular.
Al final de la sesión la Viceministra de Energía, Ing. Irene Cañas recalcó el interés del MINAE por abrir este espacio de diálogo, para lograr en conjunto una flota vehicular más eficiente y menos contaminante.
Dejar una contestacion