AyA cumple más de dos meses sin dar solución a problemática en Los Chorros

TACARES AYA

 

Comisión presentó al Instituto propuesta con 22 puntos

Jerarca alega “puñalada en la espalda” de los griegos

 

Por: Josué Paniagua

 

La Comisión Pro Defensa del Parque Los Chorros en Tacares presentó hace más de dos meses una propuesta con 22 puntos, sin embargo, aún no reciben respuesta por parte del AyA.

 

El documento fue enviado a la Defensoría de los Habitantes con copia al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

 

Entre las exigencias más fuertes están la de conocer el avance tras la apelación con respecto a la viabilidad ambiental emitida por Setena y que la Municipalidad de Atenas elabore un plan regulador para organizar las construcciones en ese cantón.

 

Asimismo, los griegos le piden al Instituto aclarar que no es toda la comunidad ateniense la que necesita y la que se abastece del agua de los Chorros, así como una lista con los abonados de este servicio.

 

Los vecinos de Tacares se cansaron de esperar y llegaron hasta la Asamblea Legislativa para denunciar un sobrepago de ¢322 millones aproximadamente que realizó el AyA en la compra de un terreno en el Parque Los Chorros.

 

El ingeniero a cargo del estudio, Rodrigo Zumbado, critió que el valor real del terreno oscila los ¢165 millones y que el AyA pagó alrededor de ¢487 millones.

 

A pesar de las observaciones planteadas por Zumbado, la jerarca del AyA, Yamileth Astorga, hizo caso omiso a lo expuesto por el profesional.

 

En un comunicado de prensa, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados asegura que pagó el precio justo por los terrenos tras el avalúo de la Dirección de Tributación del Ministerio de Hacienda.

 

“El Parque Los Chorros es un Parque Recreativo, no es un Área Protegida, y salvo el área adquirida por AyA, el resto esta en manos privadas”, se lee en el comunciado emitido por la institución.

 

Astorga calificó la denuncia del sobrepago por el terreno como una “puñalada en la espalda”.

 

 

Los griegos enfatizan que estos terrenos están protegidos por ley, lo que limita la posiblidad de desarrollo urbano, industrial y agronómico.

 

El Instituto se respalda en la Ley Constitutiva del AyA Nº2726, la cual en su artículo 2 dice que este órgano se crea para vigilar todo lo concerniente y proveer a los habitantes de la república de un servicio de agua potable.

 

Consultado sobre el avance de la problemática, el dirigente de la Comisión, Grigory Chaves, digo que están en “punto muerto”.

 

“No veo que tengan (el AyA) ninguna intención de respetar los acuerdos a los que llegamos en la Defensoría de los Habitantes”, criticó Chaves.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*