

Comisión de Turismo naranjeña se unió a red que busca evitar pérdidas
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
NARANJO. Según estimaciones de la FAO y el Banco Mundial, un tercio de los alimentos en el mundo se pierden a lo largo de la agro producción o a nivel del consumidor.
Si analizamos nuestra región, encontramos que el 6% de las pérdidas mundiales de alimentos se dan en América Latina y el Caribe. Cada año, en la zona se pierde o desperdicia alrededor del 15% de sus alimentos disponibles.
Tal situación genera impacto en la economía, pues implica costos en el manejo. En la sociedad, ya que genera faltantes, y en el ambiente, la disposición de los alimentos que no son consumidos, deben ser tratados.
Con estos precedentes, desde el año 2014 en nuestro país se creó la Red Costarricense para la Disminución de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, integrada por sector público, privado, académico y ciudadanía.
El pasado 26 de noviembre, la Comisión Municipal de Turismo de Naranjo se integró oficialmente a la red. Acción que se constituye en un referente para organizaciones regionales que pretendan implementar medidas en este sentido.
“El ingreso se gestó el año pasado con una capacitación, con exponentes internacionales quienes nos visitaron de Chile y México. Apoyada por el Tecnológico de Costa Rica (TEC), a través de la Ing. Laura Brenes”, informó Ginnette Prado, integrante de la comisión naranjeña.
Justamente el TEC coordina esta red, en representación de la FAO en Costa Rica. Como parte del trabajo de la organización se han realizado estudios para conocer la situación en cadenas de producción, actividades de sensibilización, capacitaciones, etc.
“Como parte de las acciones que la Comisión tomará, para el próximo año, es la capacitación directa a empresarios turísticos del área de A&B; es importante que el sector sepa sobre el tema”, agregó Prado.
*Fotografía con fines ilustrativos.
Dejar una contestacion