Enfermedad aumentó de dos a 23 casos en San Ramón
Entre padecimientos y la edad, el primero aumenta riesgos
Fabiola Mora Palma
Colaboradora
fabiola.soldeoccidente@gmail.com
San Ramón. El virus AH1N1 suma a nivel nacional 10 decesos, de los cuales dos corresponden a vecinos de occidente, uno de San Ramón y otro de Grecia.
Según informó Juan José Solís, médico y asistente directivo del Hospital Carlos Luis Valverde Vega en San Ramón, falleció una mujer de unos 40 años en la semana 27. Esto porque los hospitales trabajan con calendario epidemiológico – basado en semanas –.
Por su parte, otro de los decesos se registró en el Hospital San Francisco de Asís, se trató de una mujer, mayor de 50 años, con agravante de obesidad, según informó María Ethel Trejos, Directora de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud.
El AH1N1 es un virus que afecta directamente las vías respiratorias, atacando el tejido pulmonar, y produciendo neumonías muy rápidas, hasta que el paciente pierde la capacidad de respirar y muere.
Según mencionó el Dr. Solís, el padecer enfermedades como diabetes, asma, hipertensión, entre otros, aumentan la probabilidad de padecer y empeorar el estado de salud con AH1N1; factores que pesan más que la edad.
San Ramón. En el caso de San Ramón, un informe del Hospital, entregado el pasado 18 de julio, reveló que desde la primera semana de enero y hasta la semana 29, antepenúltima del mes de julio, había 29 casos registrados en San Ramón, cuando el año anterior solo hubo dos casos.
De esos 29 casos se han confirmado: 8 por AH1N1, 6 por influenza tipo A, uno por H3N2, uno por virus respiratorio sincicial y uno por adenovirus.
De los mismo 29 pacientes, 16 eran de San Ramón, 10 de Palmares y dos de Naranjo, de los cuales se registró la única muerte antedicha.
Situación actual. A la fecha, hay siete pacientes hospitalizados, de los cuales uno se descartó como poseedor del virus AH1N1, y los seis restantes están a la espera de los análisis, empero algunos manejan factores de riesgo como asma e hipertensión.
De los hospitalizados, tres son mujeres y cuatro hombres, en promedio tienen entre 35 y 64 años de edad. A su vez, tres son de Palmares, dos de San Ramón, y dos de Naranjo.
Por otro lado, el Dr. Solís, del Hospital Valverde Vega, comentó que el medicamento que reciben los pacientes poseedores del virus son: oxigenoterapia, líquidos que les ayude a mejorar, mucho reposo, medicamentos para dilatar las vías respiratorias, antivirales, y vacuna de la gripe.
A su vez, Solís agregó que, es importante visualizar signos de alerta para poder diferenciar entre la AH1N1 y cualquier otra gripe; entre estos: dificultad respiratoria, tos severa, fiebre y malestar general; de lo contrario es preferible evitar ir al hospital.