

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
Una serie de asesinatos que generan pánico y un empecinado inspector que se estrella con la tragedia en medio de la investigación. En síntesis, de eso trata “Rojo, rojo como la sangre”, primer libro del herediano Anthony Mena.
Su amor por la lectura, lo tienen con una novela policíaca bajo el brazo, y con la intención de escribir una precuela. A este género literario llegó tras varios libros leídos que forman parte de una colección superior a las seiscientas unidades.
En el periodismo y las noticias, el escritor encontró la fórmula para darle contexto a la historia: “Fueron medios que me sirvieron para hacer captar al lector una crisis social. Una forma para que la audiencia se hiciera presente, ya que existía un miedo infundido. Con ello logramos llegar, nos pareció importante usar un medio escrito”.
Sobre su estilo de escritura, explicó que prefiere construir sobre la marcha: “Tengo una idea principal y un nexo final, pero el desarrollo que se va generando, lo hago conforme avanzan los capítulos. Tanto así que no sé cuántos tendrá”.
Los personajes de esta novela son ficticios, solo en el caso del antagonista, existe un precedente histórico.
“Rojo, rojo como la sangre” se imprimió en noviembre del año anterior, bajo la editorial Utopía. Inicialmente su distribución fue personal, en diciembre estuvo disponible en la UCR y a partir de este mes se vende en la Librería Lehmann.
Actualmente el escritor avanza en un segundo libro que describe como “ficción épica” enfocada en una tragedia romana que tiene por protagonista a un personaje que habla del ocaso de los dioses.
Anthony Mena tiene 31 años, es contador de profesión y amante de los libros desde su niñez. Gusto que en su tiempo libre, seguramente lo llevará a nuevas publicaciones.
Dejar una contestacion