
Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com
ALAJUELA. ¡Cambio climático! a eso atribuyen las autoridades el aumento en la presencia de fauna tanto en el interior del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), como en zonas aledañas.
Según un reciente reporte de AERIS, empresa encargada de administrar la terminal aérea más importante del país, en lo que va del 2022 se reportan 20 eventos de fauna con aeronaves (un 50% más con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año anterior).
“Las condiciones atmosféricas del Valle Central han cambiado con el paso del tiempo, las lluvias han aumentado y las temporadas de disponibilidad de alimento de los animales han cambiado su periodicidad, lo que genera que, por ejemplo, haya presencia de aves de la especie Vanellus chilensis (Tero, ave nacional de Uruguay), que antes del 2020 no se observaban en el AIJS.
En el último año y medio hemos implementado medidas de dispersión para tratar de trasladar las poblaciones que se estaban asentando en las zonas verdes alrededor de la pista y áreas de rodaje para con esto garantizar que las operaciones sean más seguras en nuestra terminal”, aseguró Juan Belliard, director de Operaciones de AERIS.

Los datos son contundentes, a julio del presente año, un total de 20 eventos con fauna afectaron la operación en 6 ocasiones. Contrastan con el 2020, cuando en igual periodo se reportaron 4 incidentes, y solo 1 en el 2021.
“Gracias a las funciones y tareas de Control de Fauna, logramos monitorear hasta el momento 45 especies diferentes de aves, para un total de 8.213 individuos observados, mientras que se contabilizaron en el 2021 unas 53 especies de aves para un total de 16.429 individuos. Podemos asegurar que se mantienen poblaciones de especies que son categorizadas como de gran riesgo puesto que preocupa su estancia en cercanías del aeropuerto, como lo son zopilotes, zanates, gavilanes, caracaras, patos, teros, entre otros”, añadió Belliard.
Dejar una contestacion