
Estudiantes del CTP de Atenas llevan educación dual en la zona franca.
Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com
ALAJUELA. Coyol Free Zone está celebrando 15 años como una zona franca de alto prestigio que no para de crecer. Así lo reflejan sus indicadores relacionados con rentabilidad, generación de empleo y evaluaciones del sector con alcance mundial.
Sobre el particular, Carlos Wong, Director General de Coyol Free Zone, manifestó que “Nos motiva a continuar posicionando al parque y a Costa Rica como un destino clave para atracción de Inversión Extranjera Directa, impulsada por el mejor talento humano, la calidad y la innovación continua.
Estamos seguros de que, con este ritmo ascendente, junto con las 31 empresas instaladas en el parque, seguiremos generando un importante impacto que contribuya a la reactivación económica y la generación de empleo”.
Según datos suministrados por prensa del centro empresarial las exportaciones de equipo de precisión y médico, pasaron de US$806 millones en el año 2015 a US$2.088 millones en el 2020.
Otro dato significativo, es que genera más de 22.000 puestos de trabajo, dentro de los que se incluyen 18.400 empleos directos y más de 3.500 empleos de subcontratistas que laboran a tiempo completo en la Zona Franca.
Pese a las implicaciones de la pandemia, la oferta de empleo aumentó en un 11.5% durante el 2021. También, llama la atención que de los 18.400 empleos directos generados por las empresas del parque, un 72% son ocupados por personas jóvenes (18 a 35 años de edad).
Coyol, también es la primera zona franca del país en participar de la modalidad de Educación y Formación Técnica Dual con estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Atenas, específicamente de la carrera de Electrónica Industrial. Estos estudiantes están iniciando su experiencia en tres empresas del parque, bajo el método de “aprender haciendo” con formación en el centro educativo y práctica en una empresa.
Dejar una contestacion