El Día Internacional de las Mujeres se conmemoró con exposición que visibiliza la problemática del femicidio en Costa Rica


Iniciativa “Las que ya no están” es impulsada por el Ministerio de Justicia y Paz y la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO), gracias al proyecto regional PNUD Infosegura y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

De 2007 al 14 de diciembre de 2022 419 mujeres han muerto a causa del femicidio en el país.

Oficina de Redacción | redaccion@elsoldeoccidente.com

ALAJUELA | Esta tarde se inauguró la campaña “Las que ya no están” en el Teatro Municipal de Alajuela. Este es un esfuerzo interinstitucional de trabajo local, que consiste en la exposición de 15 siluetas en tamaño real que representan a mujeres que fueron víctimas de femicidio en el 2021. Además, a través de otros apoyos gráficos, las personas que transiten por el Parque Central de Alajuela recibirán información para buscar ayuda o denunciar al 9-1-1 si son víctimas de algún tipo de violencia.

El cantón alajuelense es el noveno que acoge esta iniciativa, cuyo objetivo es contribuir con la prevención de la máxima expresión de violencia de género que experimentan las mujeres a razón de su género. En esta ocasión, el cantón de Alajuela conmemora el Día Internacional de las Mujeres con la exposición de la campaña “Las que ya no están” para visibilizar la problemática actual del femicidio en el país.

En Costa Rica, según el Observatorio de Violencia de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, de 2007 al 14 de diciembre de 2022 se han registrado 419 femicidios. Según la misma fuente, entre el 2016 y el 2022, 208 personas quedaron huérfanas de madre, 147 de ellas eran menores de edad al momento en que sus mamás fueron asesinadas. En este mismo periodo se registran 9 femicidios en el cantón de Alajuela.

La Regidora Waizaan Hin Herrera, Presidenta de la Comisión Especial Permanente de la Mujer, hizo hincapié en “el alto grado de compromiso hacia continuar avanzando en materia de igualdad de género, reducir desigualdades y buscar alianzas para el logro de los ODS. Desde esta articulación de voluntades vamos claras hacia ser una ciudad más libre de todo tipo de violencia de género. No es para nada fácil. Pero somos uno de los cantones declarados por PNUD e IFAM como campeones de los ODS y seguimos
enfocados ahora en este mes a crear más conciencia y fomentar una mayor sensibilización en las y los alajuelenses sobre el flagelo del femicidio y sus consecuencias en el entorno familiar y social. Estamos muy agradecidas por la oportunidad de apoyarles con la campaña que hemos declarado de interés
público.”

La iniciativa “Las que ya no están”, es impulsada por el Ministerio de Justicia y Paz, la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO) y el proyecto regional PNUD Infosegura que cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID). En esta ocasión, se une la Municipalidad de Alajuela como institución aliada.

El Representante Residente del PNUD, José Vicente Troya Rodríguez indicó:“El día de hoy, la campaña Las que ya no están, nos permite conmemorar historias de lucha que han emprendido millones de mujeres de todos los continentes en pro de la igualdad, la justicia, la libertad, la paz y el desarrollo, y a su vez, nos permite conmemorar a todas las mujeres y las niñas que ya no están, porque la cultura machista les arrebató el derecho a la vida.

Hoy, es un día para seguir actuando por un mundo donde las mujeres y las niñas vivan seguras y libres de violencias.” A partir de este martes la población alajuelense y sus visitantes, podrán conocer estas historias de vida; podrán entender por qué estos 15 relatos, son más que un número, ya que representan a aquellas mujeres que ya no están.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*