Implementación de la VUI simplifica trámites en Alajuela

Cuarenta y tres municipalidades de todo el país ya cuentan con esta plataforma.

Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com

ALAJUELA. Desde este lunes 27 de febrero, la ciudadanía alajuelense tiene a su disposición una nueva herramienta que le permitirá mayor facilidad para la obtención del Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud y la Patente Comercial, que involucra los requisitos del uso de suelo municipal, el Registro Único Tributario, Inscripción Patronal y la Póliza de Riesgos del Trabajo.

Así lo confirmó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), ente del gobierno central, encargado de la implementación del proyecto de Ventanilla Única de Inversión (VUI), y que a la fecha, tiene a la Municipalidad de Alajuela como la número 43 del país con esta plataforma habilitada.  

“Estoy muy complacido por la apertura de la VUI, un esfuerzo conjunto con PROCOMER, en alianza con otras instituciones del Estado, con el afán de agilizar los trámites y atraer más inversión al cantón central de Alajuela, un cantón competitivo, que cuenta con el aeropuerto internacional Juan Santamaría, un cantón que cuenta con la zona industrial más importante ubicada en el Coyol.

Por estas razones, continúa el compromiso de este Gobierno Local de facilitar los procesos, de simplificar trámites, de digitalizar y de atraer inversión con esta Ventanilla que inauguramos hoy”, manifestó Humberto Soto Herrera, alcalde de Alajuela.

Desde el sitio www.vui.cr se puede gestionar el permiso del trámite integrado para la obtención de la patente municipal en 43 municipalidades de todas las regiones del país.

También, se puede realizar el trámite del permiso de ubicación de sistema de tratamiento de aguas residuales del Ministerio de Salud y el trámite de “autorización y registro de tanques estacionarios para autoconsumo de combustibles” (conocido como “almacenamiento de tanques de autoconsumo” de la Dirección General de Transporte y Comercialización de Combustibles).

Sobre el proyecto, Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER, afirmó: “Gracias a la VUI el Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud pasó de tardar 90 días a un solo día. Esto es una muestra del trabajo articulado que hemos venido desarrollando con más de 80 organizaciones públicas y privadas, entre ellos la Municipalidad de Alajuela”.

Sobre Andrés Castro 969 artículos
Periodista en ejercicio desde el año 2010. Experiencia en radio, prensa escrita y generación de contenido para redes sociales. Cel. (506) 8950 7516. E-mail: acastro@elsoldeoccidente.com. X (Twitter): @castroandres24

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*