Consejo Municipal decidió derogar estacionómetros
Si se rechaza veto, se eleva el caso al Contencioso
Fabiola Mora Palma
fabiola.soldeoccidente@gmail.com
Palmares. El pasado 22 de noviembre, el alcalde de Palmares, Bernal Vargas, presentó un documento con los argumentos de la Alcaldía para vetar la decisión del Consejo Municipal de derogar el Sistema de Estacionómetros.
La decisión recién la había ratificado el órgano político municipal, es decir, el Consejo, el martes 19 de noviembre, sin embargo, Vargas está facultado por el artículo 158 del Código Municipal para utilizar el veto.
El citado artículo 158, establece que, “El alcalde municipal podrá interponer el veto a los acuerdo municipales por motivos de legalidad u oportunidad, dentro del quinto día después de aprobado definitivamente el acuerdo (…)”.
Argumentos. Entre los argumentos de la Alcaldía para imposibilitar la derogación de los estacionómetros, destacan que el Consejo “en una práctica de mala fe”, no conoció ni resolvió un Recurso de Revocatoria presentado por el vecino de Palmares, Luis Martin Araya Rojas, el pasado 3 de junio.
Dicho Recurso, buscaba apelar la determinación del Consejo, del pasado 28 de mayo, cuando suspendió por seis meses el parqueo con boleta. Araya, según versa el documento municipal, no recibió resolución del Consejo, por lo que elevó el proceso al Tribunal Contencioso Administrativo.
En tanto, la Alcaldía resalta que el órgano político municipal derogó un proyecto en medio de “litis pendencia”, es decir, en medio de un litigio.
Otro de los planteamientos del documento de veto, es que el pasado 30 de agosto, el Tribunal Contencioso Administrativo, declaró sin lugar la demanda presentada por la Asociación de Inquilinos del Mercado de Palmares, coactada en noviembre de 2012.
El Contencioso dictó que, la implementación del Sistema de Estacionómetros -desde el 2009- no presenta vicios de nulidad y que el cobro por el parqueo, no era la causa de la baja en las ventas de los comerciantes, a como lo habían afirmado estos últimos.
Entre las 13 manifestaciones del documento de veto, también versa que la Comisión de Orden Vial, que presentó un informe para derogar el Sistema, nunca contó con asesoramiento técnico de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito y Policía de Tránsito.
Por su parte, la Alcaldía destacó que los ingresos que generó el Sistema de Estacionómetros desde el 2009 y hasta la suspensión este año, sumaron ¢159.495.542; los egresos ¢84.817.080; por lo que, según el documento, el Sistema generó un superávit de ¢74.678.762.
El dinero captado por estacionómetros, se debe a dos rubros de ingreso, las boletas y las multas. Según explica el texto, por esa razón la rentabilidad del Sistema no se puede medir solo por el ingreso que genera la venta de boletas, sino también por las multas.
Finalmente, otra de las determinaciones de la Alcaldía, es que en el 2009 el proyecto de Sistema de Estacionómetros fue aprobado por unanimidad, con cinco votos a favor, en tanto, por tanto según el texto, el artículo 42 y los siguientes del Código Municipal, establecen que para ser derogado debe recibir la misma cantidad de votos, y no dos a favor y tres en contra, como aconteció en la reciente derogación.
Si se rechaza. Entre tanto, con estas y otras estipulaciones, la Alcaldía le solicitó al Consejo declarar con lugar el veto, y de no hacerlo se abriría un proceso en el Tribunal Contencioso Administrativo, que es el ente encargado de resolver disyuntivas de entes municipales.
Para antes del cierre de edición de este mes, el Presidente del Consejo, Filadelfo Ramírez, explicó que están analizando el documento de veto, pero aseguró que posiblemente lo rechacen y lo eleven al Tribunal Contencioso.