

La Asociación Pro Área de Salud de San Ramón (APASSR) es una entidad de bienestar social de carácter no lucrativa y de duración indefinida. Se trata de pobladores del cantón poeta que forman un grupo independiente, el cual se creó para ayudar al buen funcionamiento del Área de Salud de San Ramón de la Caja Costarricense del Seguro Social.
De acuerdo con Luis Montero Montero, presidente de la organización, esta asociación se formó el 18 de octubre del 2021 con el propósito de promover la salud integral a través de Área de Salud de San Ramón.
“Nacimos para colaborar en proyectos de mejoramiento continuo de la calidad de los diferentes servicios de este centro de salud. Buscamos proveer de recursos económicos para la adquisición de equipos en el campo médico y tecnológico. Además, otro objetivo es proveer al Área de Salud, mediante donaciones y subvenciones, acuerdos, cooperación o convenios en la ejecución de proyectos generales o específicos relacionados con el cumplimiento de sus fines, según la disponibilidad de los recursos de la Asociación”, comentó.
Agregó que parte del trabajo consiste en recaudar fondos nacionales o internaciones para ejecución de los distintos proyectos del Área de Salud.
Felicia Espinoza Hernández, vicepresidente, informó que la Asociación inició a raíz de un grupo de voluntarios que se formó durante la vacunación contra el Covid 19, en el Complejo Rafael Rodríguez.
“La logística de esta vacunación fue complicada para solo los personeros de la CCSS. El grupo de voluntarios llamados a ayudar fue pilar fundamental el en el éxito. Esto ocasionó que se llamara a este grupo y otras personas para que se formara la APASSR”, detalló.

La reunión de constitución ocurrió el 18 de octubre 2021 y se nombró a la Junta Directiva, la cual está formada por voluntarios de la vacunación.
“Nos reunimos cada mes desde esa fecha y estamos ya legalmente constituidos. Este grupo se conforma por un grupo de asociados, que en su mayoría son voluntarios, pero también otras personas de la comunidad”, destacó.
La Junta Directiva está formada de la siguiente forma: Luis Montero Montero, presidente; Felicia Espinoza Hernández, vicepresidente; Victoria Ulate, tesorera; Grace Vargas, secretaria; Adriana Castro Mora, 1ª. Vocal; Jesús Varela, 2da. Vocal; Eduvina Cruz Steller, 3ª. Vocal e Iveth Barrantes, fiscal.
Buscamos dar a conocer a la Asociación
Luis Montero Montero, explicó que los objetivos que se buscan desarrollar son muchos: el apoyo que se pretende dar al Área de Salud es amplio y busca muchos proyectos para lograrlos. Pero como toda asociación que empieza, hemos decidido trazar un plan de trabajo para este año.
“Estamos buscando como objetivo primordial que la comunidad nos conozca y que entienda que estamos para ayudar al ASSR. Ya hemos desarrollado pequeños proyectos de comunicación, contamos con varias redes sociales para comunicar al pueblo ramonense sobre campañas de vacunación y otros”, dijo.
Subrayó que actualmente continúan con la logística a través de voluntarios para ayudar a los personeros de la CCSS en el vacunatorio, y dando soporte a la comunicación gráfica del departamento de enfermería en este tema.
“Esperamos dar soporte también a la Junta de Salud en varias campañas que ellos se han propuesto para este año”, añadió.
Sobre la participación de colaboradores, Felicia Espinoza Hernández explicó que cualquier miembro de la comunidad puede formar parte de la Asociación.
“Nos interesa gente que quiera colaborar y ayudar. Se debe presentar una solicitud ante la Junta Directiva, la cual recibirá y tomará en cuenta para que forme parte de este grupo de trabajadores y voluntarios”, destacó.

La vicepresidenta destacó que en esta etapa inicial, se está en el proceso de elaboración del plan de trabajo.
“El principal proyecto de apoyo a la gestión del Área de Salud se puede resumir en la gestión del grupo de voluntarios, que colaboran en el proceso de vacunación contra el COVID 19”, sostuvo.
Explicó que en este sentido, se gestaron dos campañas importantes: Familias Solidarias y Empresas Solidarias, con el objetivo principal de conseguir recursos de alimentación y logística, en general, para apoyar y agilizar el proceso de vacunación, en ánimo de proteger a la población del cantón”, describió.
De acuerdo con Luis Montero Montero, para definir el rumbo de esta organización se ha escuchado las necesidades de las Jefaturas que conforman el Área de Salud, así como los proyectos en los cuales trabaja la Junta de Salud del Área.
“Por la coyuntura en que se desarrolla el trabajo de la Asociación, se establece coordinaciones, según sea necesario: empresa privada, universidades públicas y privadas, Centros Educativos y personal de salud, según sea necesario”, agregó.
Concluyó diciendo que “durante esta pandemia nuestra labor ha sido la de colaboración con el departamento de Enfermería, brindando apoyo en la logística con el grupo de más de 50 voluntarios”.
Esfuerzo empresarial
Con motivo de las campañas de vacunación contra Covid-19, diversas empresas del cantón ramonense se han unido en pro de que este proceso sea desarrollado con el mayor apoyo posible al personal de la Caja Costarricense del Seguro Social.
“La Asociación, viene a contribuir en el crecimiento y fortalecimiento del cantón al promover diferentes iniciativas, tanto en la adquisición de equipos médicos en los diferentes centros que atiendes el Área de Salud de San Ramón como de actividades educativas, sociales y culturales”, destacó Cecilio Jiménez Ramírez, presidente del Comité de Responsabilidad Social de Café de Altura de San Ramón Especial S.A., una de las empresas que se unió al trabajo de la Asociación.

Por su parte Kathya Alpízar, representante de las empresas Coarsa S.A. y Arvaco S.A. que la Asociación de Voluntarios “desde nuestro punto de vista, es importante porque da apoyo al Área de Salud, aporta capital humano valioso, con ganas de trabajar por la comunidad y que desinteresadamente hace que estas instituciones gubernamentales se vean fortalecidas sin necesidad de mayores recursos por parte del Estado, lo cual como comunidad nos beneficia a todos”.
Cecilio Jiménez Ramírez subrayó que unirse al trabajo de la Asociación es muy importante para Café de Altura, ya que “colaborar en estas iniciativas es parte del Compromiso Social que como empresa tenemos de contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros socios, funcionarios y en también en nuestro cantón”.
Kathya Alpízar añadió que para Coarsa S.A. y Arvaco S.A. “fue muy importante apoyar esta iniciativa, porque aportamos un granito de arena a esta gran labor que en conjunto realizó el Área de Salud y los voluntarios atendiendo a toda la población de nuestro cantón”.
Finalmente añadió que “nos sentimos orgullosos porque San Ramón fue uno de los cantones con mayor vacunación y con una atención ordenada y eficiente”.
Dejar una contestacion