María Fernanda Loría
ZARCERO. Ante la reciente publicación del Índice de Gestión Municipal y frente a una baja calificación de 45.90 obtenida por la Municipalidad, la actual administración realiza una autoevaluación con el fin de llevar a cabo las mejoras pertinentes para elevardicha nota.
A pesar del resultado obtenido la Municipalidad logró subir hasta 12 puntos con respecto a la administración, además los rubros con peores calificaciones son aquellos relacionados con servicios que no se brindan o bien requieren inversiones para lo que no se tiene presupuesto como tecnologías de la información o departamento de recursos humanos.
“Nosotros tomamos esta administración con 33 puntos (…) es importante saber las condiciones del cantón y cómo nos dejaron a nosotros la Municipalidad (…) Los factores que nos están indicando (La Contraloría) y nos están castigando es porque no tenemos un departamento de recursos humanos (…) pero no tenemos los recursos para pagarle a una persona de recursos humanos” explica la Vicealcaldesa Denia Rojas.
Uno de los rubros que recibió una baja calificación fue la rendición de cuentas “Si damos rendición de cuentas porque la Municipalidad de Zarcero es la única municipalidad en el país que se le transmite las sesiones directas al pueblo” Agrega Rojas.
También sumado a esto, el aspecto de Control Interno obtuvo una nota baja, a lo que se está trabajando en un proyecto en conjunto con la Municipalidad de Alajuela para mejorar en esta área, así como temas ambientales para los cuales ya se cuenta con el personal para el próximo año igualmente.
Entre los aspecto que obtuvieron calificaciones altas se encuentra contratación administrativa que tiene que ver con la ejecución presupuestaria, gestión vial, planificación así como la recaudación de impuestos y actualización de tarifas. “Nosotros estamos muy satisfechos porque el año pasado del presupuesto del 2013 solamente tenemos un cinco por ciento sin recaudar”
uerdo con Rojas, dentro de los esfuerzos se encuentra la inversión social y destaca por la Red de cuido para adultos mayores, además de iniciativas como Manos a la Obra que se desarrolla en conjunto con el Instituto Mixto de Ayuda Social y el programa de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) en conjunto con el Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), así como presupuestos para caminos y obras comunales.