
Afecta directamente a barrio San José e indirectamente a cantones de Occidente
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
ALAJUELA. El proyecto que solucionará definitivamente al problema de las inundaciones en barrio San José, avanzó un paso más.
La Contraloría General de la República (CGR) dio el visto bueno para la “Instalación de Alcantarillado Pluvial en San José de Alajuela” que se realizará por contratación directa concursada.
“Ojalá se inicien los trabajos lo antes posible. Afortunadamente ya pasaron las lluvias, este año fue bastante difícil; esperamos de todo corazón que todo salga bien”, dijo Rocío Morales, vecina del sector.
La inversión total superará los ¢1.600 millones, dinero que provendrá de un préstamo con el Banco Nacional.
La Sala Constitucional mediante resolución N°2017003698 del 10 de marzo del 2017, había condenado a la Municipalidad de Alajuela para que, en un plazo de 18 meses, resolviera la problemática de inundaciones en el sector.
La CGR dejó claro que “si bien reconoce que debería tramitarse el procedimiento a través de un concurso ordinario, dada la urgencia que existe para realizar un proyecto de sistema de evacuación de aguas pluviales, que solucione el problema de inundaciones, considera oportuno realizar un procedimiento de contratación directa concursada”.
Esta es la figura legal que para la Contraloría logra satisfacer los intereses y necesidades públicas del caso.
El problema pluvial en Barrio San José afecta directamente la calidad de vida de aproximadamente 5.000 personas y más de 15.000 de manera indirecta si se consideran las inundaciones en la Ruta Nacional N° 118, que comunica a Alajuela con los cantones de Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, entre otros.
En la autorización formal de la CGR a la municipalidad, también se indica que el problema “es mayor cuando se satura el sistema pluvial y se produce una inundación que alcanza a los dos centros educativos públicos de la zona (…) estas instituciones poseen de manera conjunta una población estudiantil aproximada a los 2.000 estudiantes, los cuales se ven limitados en su proceso de aprendizaje debido a las condiciones adversas que se presentan durante la estación lluviosa».