
Anyelin Campos / acampos@elsoldeoccidente.com
SAN RAMÓN. En los últimos días la Municipalidad de San Ramón ha intervenido puntos importantes del cantón, por ejemplo se inició la construcción de la acera inexistente entre la U San José y el paso del estero, este trabajo se realiza en conjunto con la Asociación de Desarrollo del Tremedal, se va a ampliar el derecho de vía, construir la acera, la cuneta y el cordón de caño en este sector, con el fin de mejorar la seguridad de los peatones.
Además, se presentaron varias emergencias: en Calle El Silencio en Bolívar de Piedades Norte, se presentó un problema debido al mal estado de esta ruta y un problema de aguas, el gobierno local conformó y colocó material para habilitar el paso vehicular.
También en Piedades Norte se habilitó el acceso en Calle Elizondo, ya que el camino estaba intransitable. En esta zona se realizó la conformación de la vía y los desagües, se colocaron 13 viajes de lastre, de los cuales 5 fueron aportados por los vecinos. En total se intervinieron alrededor de 250 metros.
Se atendió otra emergencia en Calle Rimolín en Valle Escondido en San Juan, donde se está haciendo un filtro y mejorando la canalización de las aguas ya que una naciente de agua tenía intransitable el camino.
La semana anterior, las cuadrillas municipales se trasladaron a San Juan, donde se realizó un bacheo en varias calles de este distrito que se encontraban en mal estado, con el fin de mejorar estas vías que son de alto tránsito vehicular.
De igual forma, se construyeron los reductores de velocidad en Calle Real, que recientemente fue asfaltada.
En otros temas, como parte de los procesos socioeducativos, que desde la gestión del desarrollo humano del Gobierno Local se han venido realizando, se han brindando talleres desde los enfoques sistemático y de programación neurolinguistica, con diferentes grupos organizados, instituciones y población en general.
Como parte de este proceso se desarrolló un taller en el Hospital CLVV de San Ramón. Este es un importante esfuerzo para que las organizaciones, instituciones y la población cuenten con espacios formativos desde el Gobierno Local y así promover el desarrollo integral del cantón.