
•52 comercios ramonenses fueron notificados, cinco han recibido asesoría al respecto.
•Ante situación, Cámara de Comercio se reunió con Municipalidad de San Ramón y representantes de ACAM.
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
SAN RAMÓN. Recientemente la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), notificó 52 comercios ramonenses, por supuesto “uso indebido, no autorizado del repertorio musical”, aclarando que de no legalizar su situación los propietarios de estos establecimientos se podían ver afectados con sanciones como: levantamiento de acta de observancia emitida por la Fuerza Pública, solicitud de cancelación o suspensión de patente ante la municipalidad y procesos judiciales.
ACAM es una entidad de gestión colectiva debidamente facultada para otorgar las licencias por comunicación pública en locales comerciales, en los que se hace uso de obras y fonogramas musicales, sin embargo, cabe aclarar que en nuestro país solo existen tres instancias pueden cerrar legalmente un local: municipalidades, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y Ministerio de Hacienda.
Por esta razón, la Cámara de Comercio de San Ramón invita a los comerciantes que se están viendo afectados por esta situación, a asesorarse antes de tomar cualquier decisión, pues después de una reunión donde participaron representantes de la Cámara de Comercio de San Ramón y San Carlos, representantes del departamento de patentes de la Municipalidad de San Ramón y personeros de ACAM, se establece un proceso antes de acatar en su totalidad la notificación de esta Asociación.
“Nuestra posición es aclarar a los comerciantes que solamente existen tres entidades en Costa Rica con las potestades legales para intimar o sancionar con posibles cierres de negocios, que son Municipalidad, CCSS, y Ministerio de Hacienda, solamente esas tres instituciones pueden realizar ese tipo de notificaciones”, aclara José Edgardo Jiménez, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ramón.
En Palmares también se dio la misma situación, y con un trabajo en conjunto de la Cámara de Comercio de San Ramón junto con la misma institución del cantón Palmareño, se intervino al respecto con una sesión con la Alcaldía, el departamento de Patentes y representantes de la Cámara de Comercio, logrando que se elimine el requisito ACAM de la solicitud nueva de Patente o traslado. Además de lograr el apoyo municipal, respaldando el comercio de Palmares en lo que refiere el tema ACAM.
“Nuestra recomendación es que se acerquen a la Cámara de Comercio para asesorarles respecto al tema, porque sería interesante ver caso por caso, pues existen ciertas salvedades a esa normativa con la que ACAM trabaja, por ejemplo una solicitud de exoneración”, comenta Jiménez.