
La ubicación de los diez dispositivos es estratégica, pero abarca el 100%
Televigilancia se mantendrán las 24 horas del día desde la Municipalidad
Palmares. El casco central de Palmares será videovigilado por diez cámaras antivándalicas, esto como parte del proyecto de Televigilancia del Distrito Central.
Según la Municipalidad, el objetivo del proyecto es “prevenir el delito y contar con una herramienta que permita identificar a eventuales delincuentes”.
Las cámaras marca Sony, son dispositivos IP de alta definición, con un giro de 360° que logra proyectar imágenes a 600 metros a la redonda, con un zoom efectivo (permite determinar números de placa, rostros, etc) de 250 metros.
Ubicación. Según explicó la encargada del Departamento de Informática del municipio palmareño, Milagro Campos, la ubicación de las cámaras es estratégica, por lo que no pretenden revelar los puntos específicos.
No obstante, el Coordinador del Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Palmares, Freddy Abarca Vásquez, dijo que la localización de los dispositivos no obedece a criterios personales, sino que se basa en una serie de estudios de delincuencia.
Dichos estudios fueron elaborados por la Fuerza Pública de Palmares en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sin embargo, para esta edición no se tuvo acceso a la documentación oficial.
Según aseguró Abarca, el asiento de las cámaras tomó en cuenta el Plan Local deConvivencia y Seguridad Ciudadana del cantón de Palmares, el cual se presentó en marzo del año anterior.
Este plan revela, según un Mapa de Percepción de las Principales situaciones de inseguridad ciudadana (p. 56), que en el casco central se aglomera la mayor cantidad de puntos críticos en asaltos, venta y consumo de drogas y venta y consumo de alcohol, 11, 17 y 3 puntos, respectivamente. Ver mapa.
Asimismo, la localización de los diez dispositivos se definió dando prioridad a infraestructuras como la Iglesia católica, la Escuela central, entre otros, según la conglomeración de personas, agregó el Coordinador del Plan.
Según lo antedicho, Freddy Abarca aseguró que, el 100% de las calles y avenidas del distrito central serán videovigiladas.
Por su parte, las cámaras emitirán una señal inalámbrica por la cual las imágenes llegarán a una computadora que proyectará las tomas en dos pantallas planas de 60 pulgadas cada una.
Centro de monitoreo. El centro de monitoreo estará ubicado en la planta baja de la Municipalidad. Será custodiado por funcionarios de la Fuerza Pública, quienes tendrán contacto directo con sus colegas y policías municipales.
De esta manera, ante cualquier acto delictivo, habrá comunicación directa entre quienes monitorean y los funcionarios policiales en las calles, quienes atenderán los incidentes delictivos en tiempo real.
El centro estará en la Oficina de Transito del ayuntamiento, sin embargo, su ubicación es temporal, ya que cuando se construya el edificio oficial de la Delegación Policial en Palmares (proyecto que se ampliará en futuras ediciones) se trasladará hacia ese complejo, aseveró el Alcalde.
El proyecto de Televigilancia del Distrito Central entrará a operar en la primera quincena de marzo del año en curso, pero el ayuntamiento pretende ampliar la videovigilancia hacia los distritos.
En esta primera etapa, la inversión municipal fue de ¢39,946,718,08. La adquisición de las cámaras se hizo mediante una licitación desde la plataforma Mer-link. La empresa proveedora fue Sony Visión.
Antecedentes. El proyecto de televigilancia se discutía en el cantón de Palmares desde el año 2006 cuando nació la necesidad de crear un plan de seguridad ciudadana. Empero, durante el 2007 y 2008, el plan no tuvo avance alguno.
Fue hasta el 2011 y 2012, que por medio de talleres participativos, la ciudadanía se integró a la creación del Plan de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que se presentó hace un año exactamente.
Según dijo el coordinador del Plan, Freddy Abarca, el proyecto de televigilancia nace precisamente en los talleres participativos, en donde los mismos palmareños plantearon la necesidad de implementar estrategias tecnológicas para disminuir la delincuencia.