

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
ALAJUELA. No es tarea fácil pues cada año la producción aumenta, por eso motivo la multinacional debe implementar mejoras en sus procesos y adoptar nuevas tecnologías.
Por ese motivo, y como ejemplo de esas acciones, está el desarrollo del proyecto de “Agua Caliente Eco-Solar” en la Planta de Pipasa Fácil, ubicada en San Rafael de Alajuela.
Con una inversión de más de US$50 mil, en agosto del 2018, se incluyó la implementación de 40 colectores solares. Dispositivos que recolectan la energía proveniente de la radiación solar, transformándola en energía térmica. Misma que se canaliza para el calentamiento del agua necesaria en algunos procesos dentro de la planta.
“Cargill está comprometida a reducir la emisión de gases efecto invernadero, a lo largo de nuestras operaciones, en un 10%, al 2025, sobre la línea base del 2017. Esto significa que, aunque nuestro negocio crezca, nuestras emisiones disminuirán”, comentó Francisco Chaves, Gerente General de Cargill Proteína en Costa Rica.
“Para alcanzar esta meta, necesitaremos innovar y adoptar prácticas más eficientes en nuestra operación, en cuanto al uso de energía se refiere. Precisamente, este proyecto demuestra nuestra habilidad para retarnos y lograr este cometido con éxito”, agregó Chaves.
Al sustituir el uso del diésel por energía renovable, se generó una reducción anual de más de 24 mil litros en el uso de dicho combustible, lo cual ha permitido un ahorro de US$ 21 mil anuales y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de 65 toneladas de CO2 en su primer año de funcionamiento.
Dejar una contestacion