

Consejos de la Fundación Sordos con vos
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
SAN JOSÉ. Desde el año 2013, Sordos con vos (sí, con “s”) se dedica a concientizar sobre la salud auditiva y las posibilidades que tienen las personas sordas de integrarse socialmente.
Lo ideal sería que todos conociéramos el lenguaje de señas (LESCO), sin embargo, no debe ser una barrera para comunicarnos con esta población.
Las razones son simples, gran parte de la comunidad sorda está formada por gente adulta mayor (mayores de 65 años) que perdió la audición. Otros la perdieron por infecciones o factores hereditarios, luego de aprender a hablar.
Si tomamos en cuenta esto y que, gracias a la estimulación temprana, terapia y equipos de lenguaje, un número cada vez mayor de personas aprenden a hablar, no debería existir mayor problema para relacionarnos, ya que el lenguaje de señas es desconocido para la mayoría de ellos.
La Fundación Sordos con vos (establecida desde el año 2014), recomienda que nos aseguremos de tener la atención de la persona. Si es necesario, tocar su hombro.
No interponer “barreras”, al conversar. Con ello se refieren a no poner las manos frente a la boca, masticar alimentos o cualquier artículo que impida la visibilidad de los labios.
Otras recomendaciones del portal “www.sordoscovos.org” son: no gritar, pronunciar bien y claro, repetir las veces que sea necesario, escribir el mensaje que queremos transmitir.
Sordos con vos es liderada por Celesta Torres, quien gracias a estimulación temprana, implementación de distintas terapias y sobre todo, apoyo de su entorno familiar y social, hoy en día puede comunicarse sin mayor dificultad.
“No puedes esperar que tu hijo hable o escuche enseguida. Se tiene que trabajar mucho, no es solo de tratarse. Es un conjunto: padres, amigos, maestros”, aseguró Torres durante un cine foro del FINCADH 2019 en el Centro de Cine.
Algunas limitantes en Costa Rica para una efectiva comunicación con la población sorda, mencionadas por Torres, fueron: inexistencia de tecnología usada en otros países, falta de señalización en hogares y espacios públicos, además de personal de instituciones que desconoce cómo comunicarse.
*Fotografía: Preámbulo. Celeste Torres, presidenta de la Fundación Sordos con vos, junto a su familia.
Dejar una contestacion