
Grecia. Esta tarde en el Salón de Sesiones de la Municipalidad de Grecia, la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (FEDOMA), sostuvo una reunión con los señores alcaldes y regidores de las municipalidades Afiladas a la Federación, con el Representante de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) ante la Junta Directiva del CONAVI, Nelson Gómez y Don Pedro Pablo Quirós, Director General de Proyecto Carretera San José-San Ramón, bajo el Fideicomiso del Banco de Costa Rica.
En Dicha reunión asistieron los señores Alcaldes Nixón Ureña Guillen, alcalde de San Ramon y Vicepresidente de FEDOMA, Don Hugo Virgilio Rodríguez Estrada Alcalde de Palmares, Juan Luis Chaves Vargas, Alcalde de Naranjo, Minor Molina Murillo, Alcalde de Grecia, Jairo Guzman Soto Acalde de San Mateo y Luis Oscar Quesada Esquivel Alcalde de Valverde Vega. Asimismo, los Regidores Carlos Rodríguez Arce de la Municipalidad de Grecia y Roger Barboza Lepiz de la Municipalidad de San Ramón. En la reunión se analizó ampliamente la adenda propuesta por parte del Banco de Costa Rica ante la Junta Directiva del CONAVI, para que la misma sea valorada y aprobada.
Don Nelson Gómez, realizo su presentación informado en detalle la condición actual de la propuesta realizada por parte del Banco de Costa Rica, donde manifestó los diferentes aspectos relevantes. Asimismo, don Pedro Pablo Quirós explico la propuesta del Banco manifestando las razones por las cuales se debería de aprobar.
Los Señores alcaldes señalaron la importancia de que esta obra se realice lo más pronto posible dada la importancia y el impacto positivo que traerá a toda la zona Occidente del País. Donde se manifestó que con la nueva carretera San José-San Ramón, se logrará un beneficio en la reducción del traslado de los habitantes de la región hacia San José y Viceversa, en más de 2 horas, que hoy día se retasan dado las presas de los más de 100,000 vehículos que transitan por dicha ruta. Además, de facilitar la atracción de inversión, generación de empleo y dinamización de la economía al poder contar con una carretera totalmente acorde a las necesidades del día de hoy y por supuesto un enorme impacto y beneficio socioeconómico de todos los habitantes. Así como el beneficio al transporte público que moviliza gran cantidad de personas que deben desplazarse a laborar o realizar gestiones particulares al Gran Área Metropolitana.
Una vez analizados el tema los señores Alcaldes y Regidores, representantes de FEDOMA, tomaron el acuerdo de solicitar formalmente al señor Nelson Gomes, miembro de la Junta Directiva de CONAVI, que el día de mañana vote a favor de la propuesta de adenda, presentada por parte del Banco de Costa Rica, para que siga el proceso y se pueda realizar la obra lo más antes posible. Además, se acordó respaldar en todos sus extremos al señor Nelson Gomez en la votación que realice; para lo cual Don Nelson Gomez, manifestó y dejo claro que es representante del Régimen Municipal ante dicha Junta Directiva y que actuará según lo solicitado y votara a favor.
Los señores alcaldes manifiestan que la adenda una vez aprobada, debe ir a la Contraloría General de la República, lo cual sería un filtro final muy importante.
El señor Alcalde de San Ramón y Vice Presiente de FEDOMA manifestó:
“Los cantones de la zona de Occidente vienen sufriendo seriamente el crecimiento de posibilidades laborales, dado que se han cercenado las opciones por la falta de condiciones óptimas de la carretera San Ramón – San José. Además, se ha generado una desintegración familiar muy fuerte por el ausentismo de los padres de familia en su hogar, donde salen a las 4:00 am y regresan a las 8.00 pm, pasando muchas horas en carro y muy poco tiempo en familia. También el pasar varias horas en carro y presas produce estrés y a su vez tiene un efecto rebote en la salud que se transfiere a las familias, a los ciudadanos de nuestros cantones de la zona de Occidente y por esa razón la FEDOMA apoya se apruebe esta adenda, propuesta por el Banco de Costa Rica.”
Señaló Nixón Ureña “Creo que llegó la hora que en nuestro país se tomen decisiones en el corto plazo y que no demoremos 10, 15 y hasta 20 años para tomar decisiones trascendentales y de impacto que mejore la calidad de vida de los costarricenses.”