
Feria OVOP – Expo Zarcero 2017
Presidente de la República estará de visita el día 11 de febrero
Fabiola Mora / fabiola.soldeoccidente@gmail.com
Zarcero. Este cantón le ofrecerá durante cuatro días lo mejor de su producción local en la II Feria OVOP – Expo Zarcero 2017 que se realizará el 10, 11, 12 y 13 de febrero en campo ferial, ubicado 500 metros al oeste del parque central.
La actividad es promovida por la Municipalidad, el Movimiento OVOP y empresarios locales, en aras de expandir la comercialización de bienes y servicios que se producen en el cantón.
Según información municipal, en la Feria participarán más de 35 comerciantes del Comité OVOP Zarcero y más de 30 expositores de ganado locales y de todo el país.
“La Expo Zarcero OVOP 2017 es una muestra de que el Gobierno local acompaña a los productores y empresarios no solo creando un ambiente propicio para el desarrollo económico, sino en la creación de espacios como este para que la gente conozca e identifique cuáles productos y servicios llevan nuestra marca”, comentó el Alcalde Municipal, Ronald Araya.
Asimismo, se contará “con la presencia de pequeños productores de las zonas afectadas por el Huracán Otto, específicamente de los CEPROMAS que administra el INDER, como una de las iniciativas que buscan reactivar la economía de la Zona Norte-Norte a través de las conexiones comerciales que se generan entre empresarios”, según publicó el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).
Agenda. Dentro de la agenda habrá exposición de productos (stands), talleres, charlas, actividades para adultos mayores y niños, presentaciones artísticas, entre otros.
Además, el 11 de febrero el presidente de la República, Luis Guillermo Solís estará de visita. Para cerrar, el día 13 habrá corrida de toros a las 5:30 p.m.
Movimiento OVOP. El Movimiento OVOP (“One Village, One Product”) es una estrategia y filosofía de desarrollo local que surgió en la década de los 60 en la Prefectura de Oita, ubicada en la parte sur del Japón.
OVOP se fundamenta en el trabajo de las comunidades locales, quienes a través de productos propios o únicos se convierten en autogestores de su desarrollo.
De acuerdo con el IFAM, en Costa Rica este movimiento es liderado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) con el apoyo del IFAM, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y es impulsado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA, por sus siglas en inglés).
Actualmente está presente en Zarcero, Dota y el territorio Turrialba-Jiménez.