Costa Rica celebra siete décadas desde la aprobación del sufragio femenino

Karen Rojas/karenperiodicoelsol@gmail.com

NACIONAL/El día de hoy se conmemora en Costa Rica el 70 aniversario del sufragio femenino, por lo que esta mañana el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron el acto de celebración en el Teatro Melico Salazar.

Durante la actividad las autoridades gubernamentales y representantes de dichas instituciones reflexionaron sobre las luchas y desafíos de la participación política de las mujeres en el país.

El presidente de la República destacó la lucha histórica de las mujeres por garantizar todos sus derechos y la relevancia que tiene su participación, sin exclusiones, para la vida democrática, al tiempo que clamó por la inclusión de la mujer en todas las esferas de la vida nacional. “No hay democracia ni podemos mejorar como país sin la participación de todos y todas”, expresó.

Por su parte la Magistrada del TSE Luz Retana Chinchilla destacó que, el TSE ha actuado siempre en miras a disminuir las brechas de género en los espacios de participación política, equilibrando cuotas de poder, estructuras de organización y decisiones.

“Estamos próximas a cumplir 200 años de vida democrática y en todo este tiempo solo cinco mujeres han logrado alcanzar el puesto de Presidentas en los máximos Poderes de la República. Para las elecciones 2016, solo llegaron a las alcaldías 12 mujeres de 81 puestos. Nuestro reto como país es impulsar acciones que propicien la participación política de las mujeres y el pleno goce de sus derechos políticos en igualdad”, señaló la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU, Patricia Mora Castellanos.

Además según las estimaciones del PNUD, el logro de la igualdad de género en el rendimiento escolar y en la participación en la fuerza laboral para 2030 puede lograr un aumento de 4,4 billones de dólares, es decir, un 3,6%, del producto interno bruto mundial y reducir 0,5 puntos porcentuales la proporción de la población mundial que vive en pobreza extrema. Pese a ello, según el Informe Global sobre la Brecha de Género del año 2018, muestra la persistencia de brechas como las de empoderamiento político, con un 77% sin cerrar, y la de autonomía económica, con un 41,9%. Al ritmo actual tomaría 202 años lograr la igualdad en estos ámbitos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*