San Ramón. La posible derogatoria de los convenios entre la Municipalidad de San Ramón con Naranjo, Sarchí y Palmares, pone en apuros a estos tres cantones, pues deberán buscar otro sito en dónde depositar sus desechos.
La alcaldesa de Naranjo, Olga Corrales, dijo que el municipio inició trámites con la Contraloría General de la República (CGR), en aras de que Tecnoambiente (empresa que recolecta residuos) tenga la posibilidad de darles disposición final.
De Naranjo se transporta hacia San Ramón, de entre 70 a 80 toneladas diarias y por cada tonelada se paga ₡13.000, comentó la Alcaldesa.
En el caso de Sarchí, el alcalde, Luis Barrantes, afirmó que se espera que el municipio ramonense notifique sobre la derogatoria; entretanto, ya se trabaja en la licitación para definir una empresa que trate los desechos del cantón.
“Esperamos en los próximos meses tener la empresa que nos brinde los tres servicios (recolección, transporte y disposición final)”, agregó Barrantes.
Según informó el Alcalde, el municipio transporta hacia el cantón de los poetas entre 350 y 400 toneladas de desechos al mes, por lo cual Sarchí cancela unos ₡4.500.000 mensuales.
Por su parte, el alcalde de Palmares, Bernal Vargas, publicó en su cuenta oficial de Facebook, que “a pesar de no haber recibido la notificación formal, ya hemos iniciado los contactos con otros proveedores del servicio de recolección y con las empresas que tienen aún plantas de tratamiento de residuos”.
El encargado de Servicios Municipales, Henry López, comentó que consideran a Tecnoambiente o la WPP Continental de Costa Rica S.A. como posibles empresas para darle disposición final a la basura del cantón palmareño.
López informó que Palmares traslada 750 toneladas de basura al mes a San Ramón. Según el documento del convenio, por cada tonelada se paga ₡24.015, es decir, ₡18 millones al mes.
Antecedentes. El municipio de Naranjo fue el primero en efectuar un acuerdo con San Ramón, en el año 2007.
Según actas municipales, en 2008, 2010 y 2013, Sarchí, Palmares y Atenas, respectivamente, entraron en una avenencia similar.
En el caso de Atenas, el acuerdo expiró en diciembre de 2013, luego se extendió por tres meses y caducó el pasado mes de marzo.
La alcaldesa, Querima Bermúdez, indicó que la Municipalidad de Atenas solicitó una compra directa y desde junio empezó a trasladar los desechos al vertedero de la empresa WPP ubicado en Orotina.
Según explicó el presidente del Concejo Municipal ramonense, Gerardo Campos, con Naranjo y Sarchí se tienen solo acuerdos municipales, pero con Palmares se tiene un contrato.
Por ello, Campos aseguró que el Concejo deberá efectuar un análisis legal sobre qué procede en los tres casos; entretanto, los municipios siguen facultados para trasladar sus desechos a San Ramón.
Fedoma se involucra. Por su parte, la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (Fedoma) tomará cartas en el asunto, en virtud de defender y buscar una solución integral.
La directora Ejecutiva de Fedoma, Xenia Lozano, aseguró que solicitarán al ayuntamiento ramonense que valoren el acuerdo de rescindir los convenios y además, instarán a que se dé un plazo a los municipios afectados para buscar soluciones.