Estado del vertedero municipal

Fabiola Mora

El pasado 9 de agosto se realizó una sesión extraordinaria en la Municipalidad de San Ramón donde la alcaldesa, Mercedes Moya, expuso el tema: Relleno sanitario de San Ramón, antecedentes y condiciones de operación.

Esto con el objetivo de atender al Foro Occidente y al público presente, quienes querían informarse del estado del relleno sanitario del cantón.

El vertedero controlado (la forma adecuada de llamarlo) empezó a operar en 1999 y está localizado en Piedades Norte de San Ramón.

A partir de 2007, el ayuntamiento amplió el servicio de recolección de basura al firmar convenios con otros cantones, para que estos dispusieran sus residuos en el relleno ramonense.

En noviembre de 2007 se firmó el convenio con la Municipalidad de Naranjo, el 1 de julio de 2008 con la de Valverde Vega, el 7 de diciembre de 2010 con el ayuntamiento de Palmares, y el pasado 26 de febrero con Atenas.

Ganancia por convenios. Se consultó a cada municipio en convenio sobre su pago a la Municipalidad de San Ramón, a lo que respondieron los cantones vecinos que:

en el caso del cantón de Palmares, el alcalde, Bernal Vargas, mencionó que se le paga casi ¢16 millones mensuales; por parte de Naranjo, según informó Claudio Rodríguez, vicealcalde, afirmó que al ayuntamiento ramonense le cancelan una partida mensual de ¢7 millones; según informó Luis Barrantes, alcalde de Valverde Vega, la suma a pagar es de ¢3.500.000 mensuales.

En el cantón ateniense, según dijo Querima Bermúdez, alcaldesa, se recolectan entre 10 y 12 toneladas diarias, y pagan por tonelada ¢12 mil. A 280 toneladas mensuales cancelan ¢3.360.000.
Según dijo Moya, alcaldesa ramonense, el presupuesto para el presente año es de ¢538 millones, y para el 2014 se prevé ¢850 millones.

A la fecha se recibe un promedio de 3835,38 toneladas mensuales de desechos distribuidas de la siguiente manera: San Ramón: 1986,42; Palmares: 700; Naranjo: 661,09; Sarchí 328.04; y Atenas: 280,33.

Ventajas. Las ventajas de recibir residuos de otros cantones según dijo Moya, es que se cuenta con recursos para tener un relleno en un proceso planificado de mejora continua; se tiene acceso a equipo especializado en servicios de recolección, transporte y disposición de basura. Además informó la Alcaldesa, “este año se estrenaron dos camiones de recolección de residuos, cada uno con costo de ¢100 millones”.

Además se cuenta con electricidad en el vertedero, con una romana camionera, se pueden realizar estudios y financiar posibilidades de expansión del terreno.

Nuevo relleno. Johnny Montoya, ingeniero municipal, informó que el ayuntamiento estudia la posibilidad de comprar más terreno (contiguo al vertedero existente) para crear un nuevo relleno.

Este proyecto nace a raíz de un cierre técnico que desde el 12 de enero del presente año el municipio está gestionando.

Un cierre técnico es “el proceso que conlleva a la planificación y ejecución de trabajos para concluir una obra o proyecto, de forma que no genere riesgos al medio, otras obras cercanas o la comunidad”, según se cita en las diapositivas de la presentación. “Se trata de “ir cerrando” el vertedero en forma técnicamente correcta, para que al clausurarlo, cuente con la infraestructura necesaria para poder ejercer un control y monitoreo adecuados posteriores al cierre definitivo”, aclaró la Alcaldesa.

Para el cierre técnico se formó una Comisión, integrada por siete profesionales en áreas de ingeniería, topografía, geología, quienes trabajan en un diagnóstico del estado del actual vertedero, tomando en cuenta los estudios de factibilidad e impacto ambiental, dijo Moya.

Por otro lado, la Alcaldesa mencionó que varias empresas se han acercado al municipio con iniciativas para darle tratamiento a los residuos, como una materia prima reciclable, empero no enfatizó en la temática.

Discrepancia. La opinión de otros regidores como Miriam Jordano, discrepan con la iniciativa. Jordano dijo que “somos el gran basurero de occidente (…). Enfoquémonos en otro tipo de manejo de residuos, no es pensar solo en el negocio”. Por su parte, como representante formal de Foro Occidente, Rocío Céspedes solicitó un informe escrito sobre el estado del vertedero, y otra sesión donde se les dedique el tiempo pertinente, pues “nos sentimos nuevamente burlados”, manifestó. Céspedes además mencionó que, “El Foro no negocia que se traiga más basura de otros cantones”.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol