
Sábado anterior se llevó a cabo Generación E de la Universidad de Costa Rica
•Jóvenes son oriundos de San Ramón, Zarcero y Naranjo
•Todos cursan el primer año de la carrera Dirección de empresas
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
SAN JOSÉ. Generación E es una iniciativa que año a año busca exponer las mejores ideas de negocios de estudiantes de todas las sedes de la Universidad de Costa Rica.
En esta edición, la Sede Occidente consiguió el primer lugar en la categoría de Tecnología, con Memorandu, una aplicación móvil, que funciona como un planificador virtual a medida de cada estudiante.
“Es una plataforma donde el estudiante puede ver horarios de estudio, todo lo referente a la institución universitaria y además de esto, puede personalizarlo a su conveniencia, poner recordatorios personales, entre otros. Esto para que sea más beneficioso que comprar una agenda o un planificador que resulta más caro y termina en un desecho contaminante”, explica Dario Campos, uno de los creadores de Memorandu.
Los estudiantes detrás de esta idea son: Dario Campos, Arturo Calderón, Karen Quirós de San Ramón, Wendy Araya de Zarcero y Sofía Rivera de Naranjo. Estos cinco universitarios fueron premiados con 500.000 colones y pelearon con otros nueve proyectos por ese primer lugar.
“Como estudiantes identificamos la necesidad de tener presentes fechas y actividades propias de la universidad que muchas veces se pasan por alto, además de realizar horarios, tener el control de trabajos y la agenda académica y personal en un solo lugar, evitando el tedioso proceso de visitar distintas páginas. Por lo que logramos cubrir ese hueco que existía en el mercado, ese fue el factor que nos encaminó al triunfo”, comenta Karen Quirós, una de las estudiantes ganadoras.
Según comentan los creadores de Memorandu, la idea es desarrollarlo, sin embargo, consideran que aún hay que pulir algunos detalles que han surgido en el proceso y están abiertos a la participación de algún inversionista que desee impulsar el proyecto.