La Red Coyoche de la Zona de Occidente presentó una serie de argumentos ante la Asamblea Legislativa, para que aprueben el proyecto de ley de Moratoria Nacional a la Liberación y Cultivo de Organismos Vivos Modificados (transgénicos).
El antedicho proyecto de ley, fue presentado a los diputados el 16 de octubre, sin embargo, el pasado seis de noviembre enviaron un comunicado a la Asamblea y diversas organizaciones cantonales, para exigir la aprobación de la ley.
Dicha legislación tiene el objetivo de que el país se declare libre de transgénicos, es decir, que en ningún lugar del territorio nacional se cultiven semillas genéticamente modificadas.
Entre los argumentos que destacó la Red Coyoche, resaltan que hay 63 municipalidades que se declararon libres de transgénicos, lo cual representa un 73% de la superficie del país en donde vive el 82% de la población.
Entre los ayuntamientos en contra de este tipo de cultivos, figuran de la zona de occidente: Palmares, San Ramón, Naranjo, Zarcero, Sarchí, Grecia y Poás.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que, las actividades productivas de los cultivos de transgénicos en el país son poco importantes, ya que en el 2007 se cultivaban 1699 hectáreas, y el año pasado únicamente 284.
El documento planteó 15 argumentaciones, con las que le exigió a los diputados darle trámite y aprobación a la legislación. Además, invitó a los ayuntamientos y diversas organizaciones del país, a unirse a la exigencia, entre tanto la organización de occidente espera recibir una respuesta.