Fedoma plantea cambios en la ley 8114

Bacheos

Modificación haría que municipios reciban más dinero para reparar carreteras

Colaboradora
Fabiola Mora Palma
fabiola.soldeoccidente@gmail.com

La Federación Occidental de Municipalidades de Occidente (FEDOMA) propone cambios a la ley 8114 para que municipios obtengan más dinero para reparar las carreteras cantonales.

La Ley 8114 Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria, establece en su primer capítulo, un impuesto único para cada tipo de combustible producido o importado en el país.

El artículo cinco de la ley, determina que el dinero obtenido en virtud de dicho impuesto, se le otorga a diversas organizaciones del país, entre estas, al Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi), a quien le corresponde un 29% de los fondos.

La Federación busca cambio del artículo cinco y del inciso j del artículo seis

Asimismo, el Conavi distribuye ese ingreso, por lo que, un 75% lo destina a la red vial nacional y un 25% a la red vial cantonal.

El cambio. Ante esto, Fedoma propone que el artículo cinco se modifique, de manera que tal que se destine un 50% para la red vial de Costa Rica, de los cuales, un 20% sea para el Conavi y un 30% llegue a las arcas municipales.

Según justifica el documento de ley oficial, ese diferencia de 10%, se debe a que el Conavi, que se ocupa de intervenir rutas nacionales, maneja una red de 7. 429 kilómetros; mientras que los ayuntamientos, deben reparar 34.523.80 kilómetros, es decir, ocho veces la red vial nacional.

Asimismo, el cambio en la legislación pretende que se reforme el inciso j der artículo seis de la ley 8114.
La propuesta es que ante la modificación del artículo cinco, ese aumento del 50% que se destinaría a la red vial nacional, se haga de manera gradual en cuatro años, es decir, que se aumente a partir del 29%, un 6% el primer año y los siguientes tres años un 5%, hasta llegar a ese 50%.

Según el presidente de la Federación, el también alcalde de Sarchí, Luis Barrantes, Fedoma está muy esperanzada con que el proyecto proceda en la Asamblea Legislativa, ya que esto vendría a distribuir de manera justa y necesaria el dinero destinado para la reparación de carreteras.

El aumento del porcentaje del 29 % al 50 %, sea 21 %, determinado en el artículo 5, se realizaría de manera gradual y escalonada en 4 años de la siguiente manera: el primer año un 6 % y los siguientes tres años un 5 % hasta alcanzar el 50 % total.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol