Grecia: Taza Dorada 2021 se quedó en casa

Premiación certifica la calidad que se produce en Finca Inés de CoopeVictoria.

Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com

GRECIA. La calidad de café producido en Finca Inés de CoopeVictoria, quedó nuevamente certificada luego de obtener la semana anterior el primer lugar de Taza Dorada 2021 y el tercer lugar de la competencia con su Café Geisha Inés proceso lavado.

Este certamen que premia la calidad del café de Costa Rica certificado como Comercio Justo, se realizó en las instalaciones de la cooperativa griega, por lo que la distinción se quedó en casa. 

La fiscalización estuvo a cargo de un jurado liderado por el experimentado catador nacional Esdras Vega en representación del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE). 

En total, se cataron 22 muestras entregadas por 6 cooperativas, entre ellas Coopevictoria, organización que obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar del certamen con su café Geisha Inés proceso natural, producido en Finca Inés a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar. 

La altura del lugar y el manejo agronómico especializado que se le da a las variedades cosechadas le ha permitido a CoopeVictoria obtener resultados positivos en cuanto a calidad.

“El objetivo del Jardín de Variedades lo que busca es producir café de variedades que brinden una taza exótica y diferenciada que nos permita acceder a los nichos de mercado de especialidad más exigentes a nivel mundial”, comentó Mario Sibaja Pérez, Gerente Comercial de CoopeVictoria.

 

“Lograr nuevamente el primer lugar de la competencia como café de especialidad, reafirma el excelente trabajo que se realiza en las fincas y el beneficio, además del compromiso que tiene CoopeVictoria con la calidad de nuestro café y esto nos permite exponernos ante el mundo como café de altísima calidad”, agregó Sibaja. 

El requisito para formar parte de este certamen con validez internacional, es contar con la certificación de Comercio Justo, misma que vela por una producción sostenible según los criterios de las normas Fairtrade y que permite a los productores colocar su café en mercados especializados de Norteamérica, Europa y Asia.

Sobre Andrés Castro 969 artículos
Periodista en ejercicio desde el año 2010. Experiencia en radio, prensa escrita y generación de contenido para redes sociales. Cel. (506) 8950 7516. E-mail: acastro@elsoldeoccidente.com. X (Twitter): @castroandres24

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*