
Con el afán de encontrar nuevos campos de cultivo para abrir surcos en la tierra, así como el deseo colonizador de una Costa Rica pujante y territorios vírgenes, fueron dos grandes motivos para que familias procedentes de Alajuela , San José y especialmente de la provincia de Heredia, decidieran explorar los Potreros del Púas.
El 27 de abril del año de 1838 el decreto legislativo Número 69 dio inicio a Grecia como pueblo, gracias a la aprobación de la Asamblea Constituyente convocada en la ciudad Herediana.
Según dice el texto “Grecia en su centenario” del año de 1938 realizado por el periodista Francisco María Núñez, la solicitud de los griegos consistía en fundar un pueblo y erigir un templo en las tierras de la Cofradía de Barba el día 26 de octubre de 1828 expediente Número 21 donde la Municipalidad de San Juan Nepomuceno de Alajuela recibió el comunicado oficial.
El cual envió la solicitud al Mando Político Superior liderado por el primer Jefe de Estado de Costa Rica don Juan Mora Fernández pero como la burocracia al parecer ya corrompía la administración pública, fue atrasado por 10 años en aprobar el documento que enviaron las 1100 personas que entonces residían las 176 casas existentes en el poblado de Grecia.
El 24 de julio del año de 1867 es el día de la fundación de Grecia como cantón.
Grecia abarcaba en esa época los territorios de Naranjo, Alfaro Ruiz, Valverde Vega y San Carlos y en el año de 1882 se le agregó una vasta región de 4000 kilómetros cuadrados en la zona norte conocida como La Llanura de los Guatusos y que incluía lo que hoy es Upala, Los Chiles y Guatuso.
Un año despúes en 1883 el territorio griego abarcaba un 80% (7400 kilómetros cuadrados) de la provincia de Alajuela. Poco a poco fue disminuyendo su tamaño.
Y en el año de 1886 cede los poblados de Naranjo y Alfaro Ruiz, en el año de 1911 San Carlos, en 1949 Valverde Vega y en 1970 Upala, Los Chiles y Guatuso.
El nombre.
Datos obtenidos en el Museo Regional de Grecia indican que en relación con el nombre del cantón existen al menos dos versiones :
La primera dice que para el año de 1826 los vecinos hicieron una reunión para cambiar la antigua denominación : “Los Potreros del Púas” .
En la misma don Juan Lara Zamora propuso el nombre : “Grecia” en honor al país europeo que desde el año de 1821 luchaba por obtener la independencia del Imperio Turco-Otomano.
La segunda versión afirma que el mismo Juan Zamora Lara tenía en la zona una finca llamada Grecia y que posteriormente, el nombre se popularizó.
El templo.
Grecia es conocida por su bonita iglesia roja dedicada a : “Nuestra Señora de las Mercedes” , que fue construida en el siglo XIX totalmente de estructura y láminas metálicas, debido a que el anterior templo de mamposteria y calicanto fue seriamente dañado por los temblores del año de 1882.
La importación, embarque y construcción de la iglesia se le debe al trabajo y sacrificio de los pobladores y agricultores de Grecia quienes hicieron un gran esfuerzo económico para pagar el templo y a la ayuda del padre Ulloa, el obispo Bernardo AugustoThiel Hoffmann , el gobierno de Costa Rica de la época y el señor Alejo Jimenez productor y exportador de café, a quien se le encargó importar de Belgica la iglesia , a finales del siglo XIX.
Grecia es el cantón número 3 de la provincia de Alajuela.
Dejar una contestacion