La ruta para elegir al sucesor de la silla presidencial

Lecturas Livianas

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

SAN JOSÉ. La primera ronda de las Elecciones Nacionales 2022 nos dejó a José María Figueres del Partido Liberación Nacional (PLN) y Rodrigo Chaves de Progreso Social Democrático (PSD), como los protagonistas invitados al domingo 3 de abril, cuando finalmente se determinará quién será el sucesor de la silla presidencial en Zapote.

Son pocas las semanas que faltan para la trascendental fiesta democrática, e igualmente, pueden contarse con los dedos de una mano, los meses que restan del Gobierno del Bicentenario, liderado por Carlos Alvarado, quien con altas y bajas, dejará a una administración pública que requiere de importantes ajustes.

En una reciente aparición pública, el liberacionista hizo un llamado a una campaña de altura: “Campaña de altura significa proponer a los costarricenses un programa de gobierno que esté a la altura de rescatar a Costa Rica y transformarla. (…) para mí significa, además, ser respetuoso de los costarricenses y presentar los equipos de gobierno y de personas que han venido trabajando para hacer un gobierno”.

Su contraparte Chaves, quien sorpresivamente consiguió el boleto a segunda ronda, no tardó en recalcar por medio de su equipo de campaña que ellos fueron los primeros en hacer dicha solicitud y de paso resaltaron que “pese al ruego de los altos representantes del PSD, nos hemos visto enfrentados a una campaña del más bajo nivel, tanto en redes sociales como en medios de información tradicionales”.

Con este panorama, los 3.541.908 ciudadanos que conforman el padrón electoral podrán elegir entre el candidato perseguido por una sombra de corrupción y otro acusado por conductas inapropiadas. Un político de larga data, contra un economista de carrera. 

Del total de electores, 1.781.439 son mujeres y 1.760.469 hombres. Vale resaltar que con relación a los comicios presidenciales y legislativos de 2018, la cantidad de personas empadronadas aumentó un 6,6% (es decir, 219.579 electores).

También, cabe destacar que el 47% del padrón, equivalente a poco más de 1,66 millones de votantes, se encuentra ubicado en el grupo de edad comprendido entre los 18 y 39 años. Población que según varios estudios no se decanta por alguna de las opciones y que posiblemente engrosará, en gran medida, la lista de abstencionistas.

Sobre Andrés Castro 920 artículos
Periodista. 10 años de experiencia en radio, prensa escrita y producción de contenido para redes sociales. ☎️Tel: 506 8950 7516 ✉️E-mail: acastro@elsoldeoccidente.com Twitter@castroandres24

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*