Las actividades masivas más importantes de la Cruz Roja en Alajuela

Tope y certamen de belleza:

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

ALAJUELA. En los próximos meses el Comité local de la Cruz Roja realizará el certamen de belleza Señorita Alajuela y el tope. Ambas actividades, tienen por objetivo respaldar fines específicos de la benemérita costarricense.

“En ambos casos son una tradición, se cumplen 28 años (Sta. Alajuela y tope), ya es parte de la identidad alajuelense. El otro aspecto es que representa una ayuda económica importante, el Comité requiere ‎₡30 millones mensuales para poder subsistir”, explicó Guadalupe Arias, encargada de proyectos.

El dinero es para la compra de equipo, cancelar salarios, adquisición de uniformes, impartir capacitaciones, realizar mantenimientos, etc.

“Todo lo anterior es para aumentar la probabilidad de vida del paciente, brindarle una atención adecuada y especializada. Del 100% del dinero que se necesita, un 30% viene de fondos públicos (ley roja)”, agregó Arias.

La mayoría de ese aporte estatal se utiliza para la compra de combustibles, el 70% restante debe ser gestionado por el comité. Se hacen bingos, topes, reinados, rifas, presentaciones humorísticas, etc.

En el caso del cantón de Alajuela, las dos actividades más representativas son el tope y el certamen de belleza. Cabe aclarar que no se obtiene la totalidad de los recursos, pero reviste gran importancia en el presupuesto anual.

Los dineros de estos eventos tienen un destino específico. En el 2017 y 2018 se buscaba comprar dos ambulancias para soporte avanzado. Estas unidades cuentan con una dotación especializada para pacientes críticos.

El propósito del presente año, será la compra de equipo especializado que permita auxiliar pacientes atrapados en edificaciones colapsadas. Su costo es elevado.

“Muchas personas desconocen que la Cruz Roja es una organización sin fines de lucro y que no pertenece al gobierno. Somos auxiliares, no pertenecemos a la Caja o el Ministerio de Salud. Somos una organización privado que todo lo que ofrece es gratuito”.

Otra fuente de ingresos de la organización se obtiene del traslado de pacientes de la Caja Costarricense del Seguro Social. Es por eso que el apoyo comunitario es importantísimo, el aporte de todos permite a la Cruz Roja continuar salvando vidas.