
Sala IV acogió caso de adulto mayor en Alajuela
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
SAN JOSÉ. La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ha hecho un gran esfuerzo por disminuir las listas de espera. Sin embargo, según un reporte de la Defensoría de los Habitantes ese registro se incrementó el año pasado.
La Gerencia Médica de la Caja en una reunión con el ente defensor (31 de octubre del 2018) informó que a esa fecha había un incremento del 12% en la totalidad de las listas de espera existentes.
“Todos tenemos claro que cada una de las personas que se ubican en una lista de espera tiene un “rostro”, es un ser humano que ve interrumpido un proyecto vital y/o familiar con gran repercusión sobre su calidad de vida, generando sentimientos de impotencia y desamparo; incluso en algunos casos provocando un aumento en la percepción de los síntomas y amenazas de su enfermedad”, afirmó Catalina Crespo, Defensora de los Habitantes.
El pronunciamiento de la funcionaria ocurrió el pasado 31 de enero durante una audiencia oral con Magistrados(as) de la Sala Constitucional. En el llamado a las instancias judiciales se solicitó realizar un nuevo análisis sobre las listas de espera.
Una de las medidas del 2017 para solucionar el problema, fue la asignación de mayor cantidad de especialistas en el área rural. No obstante, la huelga nacional del año anterior puso en jaque muchos servicios en los centros médicos de todo el país.
La Caja también anunció que este año se invertirán ¢15.000 millones durante el 2019 para el pago de horas extra y así aumentar las jornadas de atención.
Precedente. Al cierre de nuestra edición (31 de enero) los magistrados de la Sala Constitucional se reunieron con la Defensoría, el Colegio de Médicos y Cirujanos y el Ministerio de Salud, para que se pronunciaran con relación al recurso de amparo presentado por un ciudadano de 73 años, quien espera una cirugía en el Hospital San Rafael de Alajuela, desde el 24 de mayo del 2018.