Más de 33 mil personas dejaron el tabaco en 8 años

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

SAN JOSÉ. Si usted es de los que en el 2010 acostumbraba “salir de fiesta”, seguramente recordará como el humo de tabaco era algo común en bares y otros espacios públicos.

La aprobación de la ley 9028 generó un cambio en la dinámica nocturna de los costarricenses. A partir de su implementación, el interior de establecimientos comerciales se liberó de la humarada, se aumentaron los precios y se obligó a las tabacaleras a poner fotografías con las posibles consecuencias para la salud.

Ir a un bar por una cerveza, era igual a fumar. Por más que usted no fuera consumidor, resultaba imposible llegar a casa sin el olor a tabaco. Era normal ver ceniceros en las mesas, yo la verdad noté el cambio y celebré la ley”, comentó Marcela Calderón, vecina de San Pedro, Montes de Oca.

La medida redujo la cantidad de consumidores, así lo reveló la última encuesta de Factores de Riesgo Cardiovascular elaborada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Mientras en el 2010, un 14.2 % de la población mayor de 20 años consumía tabaco, en el 2018 ese porcentaje fue de 11.1 % lo que representó una reducción de 3.1 puntos porcentuales.

La tendencia, también generó una disminución del factor de riesgo para padecimientos cardiovasculares y el cáncer; enfermedades que son las primeras causas de muerte en Costa Rica.

Roy Wong, epidemiólogo de la CCSS y coordinador de la encuesta, dijo que, significó que en un lapso de ocho años 33.469 personas abandonaron la dependencia al tabaco.

Vale destacar que la legislación no aplica en espacios privados. Por ese y otros motivos, las campañas institucionales de prevención apuntan a generar conciencia, pues se trata de un producto que quita años y calidad de vida.

Si usted pretende dejar el hábito, la CCSS dispone de 34 clínicas de cesación de fumado. Mediante un plan concebido en ocho sesiones, los pacientes reciben diversas terapias para dejar definitivamente el consumo de tabaco.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*