
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
POAS. “Este proyecto es muy importante para el pueblo de Poas, ese parque nacional desde 1970 ha producido miles de millones de colones, y por justicia estamos pidiendo un reajuste en precio de entrada”, así de claro fue el alcalde poaseño Rodríguez Araya, al hablar del proyecto de ley con el que pretenden recursos del Parque Nacional Volcán Poás (PNVP).
Actualmente, en corriente legislativa se encuentra la iniciativa de ley tramitada bajo el expediente 22543, que permitiría una buena cantidad de recursos para la administración municipal. La propuesta promovida por el alcalde local, tiene el respaldo de Daniel Ulate, diputado provincial.
“Un 25%, que en el caso de un extranjero sería 2 dólares y 50 centavos y un nacional 250 colones, para que nuestra municipalidad perciba anualmente unos 250 millones que serían distribuidos en un 20% para financiar obras de infraestructura y promoción de turismo, deporte y recreación en nuestro cantón.
El restante 5% se destinará a apoyar la labor de asociaciones de desarrollo, la Cruz Roja, las organizaciones que atienden personas con discapacidad y para la fundación de cuidados paliativos, con lo cual estos dineros harían justicia para el cantón y obtener desarrollo integral”, explicó Rodríguez.
Según un comunicado de prensa emitido por la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (FEDOMA), el espíritu del proyecto de ley establece la restitución de beneficios para Poás que pese a tener dentro de su territorio 562 hectáreas del PNVP, nunca ha recibido beneficio económico por el ingreso de turistas.
Más del 50% del territorio del cantón corresponde al PNVP. En su totalidad, representa un 9% de la extensión total del parque.

*Fotografía: SINAC.
Dejar una contestacion