Obras menores como cambios de techo en el hogar, no requieren permisos

Construcciones deben reglamentarse en municipalidades

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

POÁS. Luis Rodríguez (nombre ficticio) es un vecino de San Pedro que el año pasado “se la jugó” con el cambio de techo en su casa y no solicitó los permisos de construcción. Situación común cuando se trata de intervenciones menores y que actualmente cuenta con reglamentación que las municipales no tienen definida.

“Yo sinceramente decidí hacerlo así porque se aumentaban los gastos y pues no era algo tan complejo. Ya uno incluso sabe que muchos trámites son hasta complejos”, dijo Rodríguez.

Cambio de techos, construcción de muros de contención, repello de paredes, ampliación de cocheras e instalación de portones; son algunas de las intervenciones que desde el año pasado con la modificación al artículo 83 y la introducción del artículo 83Bis en la Ley de Construcciones (No 833), no requieren el permiso del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

Este tipo de obras no deben superar el equivalente a diez salarios base (alrededor de ₡4,2 millones), por consiguiente, no necesitan que un profesional en ingeniería o en arquitectura se haga responsable.

Aunque con esta reglamentación los trámites y costos para el usuario son menores, actualmente solo el 1% de las 81 municipalidades del país, tienen un reglamento específico que exige la ley desde el mes de marzo anterior.

“El espíritu de la reforma lo que persigue es que las municipalidades se beneficien con un tema de simplificación, hay ciertos tipos de trámites que por su naturaleza pueden implicar una sobre carga administrativa para la municipalidad y que no le genera un valor agregado a la colectividad; desde nuestra perspectiva este tema puede verse como un beneficio para el gobierno local”, explicó Freddy Bolaños, Director de Ejercicio Profesional del CFIA.

Una de las exenciones estipuladas, es cuando la construcción de una obra implique aumento de capacidad estructural, mecánica o eléctrica, aunque la intervención tenga un costo menor a diez salarios base, deberá contar con un profesional en ingeniería o arquitectura, miembro del CFIA, que asuma la responsabilidad del diseño, así como de la ejecución.

*Fotografía: Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local que impartió talleres en todo el país.