OCCIDENTE. A pesar de que la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBIO) aprobó desde el pasado 21 de enero la reproducción de maíz transgénico en Guanacaste, algunos cantones de occidente le dicen no a la siembra de este tipo de semilla en su territorio.
En el caso de Naranjo, la Comisión para la Defensa de la Zona Protectora El Chayote (CDZPEC), le envió, el 17 diciembre de 2012, al Consejo Municipal un documento en el cual le solicitaban que prohibiera la siembra de esta semilla en terrenos naranjeños y se declarara al cantón “territorio agroecológico libre de transgénicos”.
En tanto, este medio le solicito a Gilberto Ruiz, presidente del Consejo, una declaración al respecto, Ruiz mencionó que su respuesta fue a favor de la iniciativa de CDZPEC.
A su vez, el presidente mencionó, que se tomaron su tiempo para informarse, leer, documentarse, y después de esto “di mi criterio de que no estaba de acuerdo con esto”, mencionó.
Por su parte, Palmares desde diciembre fue declarado libre de transgénicos, confirmó Bernal Vargas, alcalde. Al igual que Grecia, donde por medio del Movimiento Cívico Griego, quien presentó la iniciativa ante el Consejo Municipal, recibió respuesta favorable desde el 11 de diciembre anterior.
Además, Zarcero fue declarado libre de transgénico. En el caso de San Ramón, también definió esta categorización (libre de transgénicos), según confirmó Nixon Ureña, vicealcalde.
No declarados. Los únicos dos cantones aun no declarados son Atenas y Sarchí. Según mencionó, Querima Bermúdez, alcaldesa ateniense, no ha habido ninguna iniciativa para la declaratoria; y en el caso de Sarchí, Luis Barrantes, alcalde, mencionó que el cantón tampoco está declarado.
Dejar una contestacion