Optimización del transporte público será clave para la descarbonización

Anuncio de las nuevas placas para Vehículos Eléctricos y Firma del Plan Nacional de Transporte Eléctrico, 27 Febrero 2019. Foto: Roberto Carlos Sánchez @rosanchezphoto

Gobierno se propone hacer menos atractivo el uso de automóvil particular

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

SAN JOSÉ. Con gran entusiasmo, el gobierno de Carlos Alvarado presentó el plan de descarbonización, en busca que Costa Rica sea el primer país del mundo carbono neutral en el año 2050.

La propuesta gubernamental tiene metas concretas. La primera tiene que ver con el desarrollo de un sistema de transporte público (buses, taxis y TRP) y movilidad compartida, alimentado por energías limpias (sin emisiones) y tan eficiente que haga menos atractivo el uso del automóvil particular para desplazarse.

Se espera que en el año 2035 el 70% de los buses y taxis sean cero emisiones, el Tren Rápido de Pasajeros (TRP) operará 100% eléctrico. Finalmente, se pretende que, en 2050, el sistema de transporte sustituya a los vehículos privados como principal opción de movilidad y que el 100% de buses y taxis sean cero emisiones.

El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero, que actualmente causa en gran medida el calentamiento global. Resulta importante la adopción de sistemas de transporte masivo limpios, pues el uso de combustibles fósiles genera el mencionado gas.

Posterior al anuncio del plan, el presidente extendió la moratoria a la explotación petrolera: «Se declara una moratoria nacional hasta el 31 de diciembre de 2050 para la actividad que tenga el propósito de desarrollar la exploración y explotación de los depósitos de petróleo en el territorio nacional continental y marino».

Paralelamente, un proyecto de tren eléctrico se ha convertido en el eje central de la propuesta de gobierno en el campo de la sostenibilidad.

Pese a que nuestro país no es uno de los grandes emisores, está comprobada su vulnerabiidad al cambio climático. Según un estudio del proyecto ND-Gain Country Indez, de la Iniciativa de Adaptación Global de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), Costa Rica ocupa la posición 66 en el mundo (en un listado de 181), de los países mejor preparado para afrontar los problemas generados por el cambio climático.

*Fotografía: Firma del decreto que oficializa el Plan Nacional de Transporte Eléctrico.