
•Este mundial es para mí crecimiento personal y como atleta
•Mundial tendrá representación de 46 naciones
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
PALMARES. “Mi nombre es Alexander Vásquez, tengo 22 años, y soy de Palmares, tengo dos años y medio de entrenar triatlón, entreno seis días a la semana y clasifiqué para el Mundial Gold Coast Australia”.
Así se presenta Alexander Vásquez, un palmareño que demuestra a su corta edad, que el trabajo fuerte y la constancia lo pueden llevar muy lejos, tanto que está muy cerca de cumplir un sueño.
El próximo 16 de setiembre se llevará a cabo el Campeonato Mundial de Triatlón, y Gold Coast, Australia, será la sede de la Gran Final de la Serie Mundial de Triatlón 2018, así lo anunció la Unión Internacional de Triatlón (ITU).
Vásquez, participó por primera vez en una competencia de triatlón hace poco más de dos años, y se clasificó para el Mundial en la Copa Continental de Playa Hermosa en Condovac, en la categoría de grupos por edad.
Son más de 5.000 triatletas elite, y de categorías por edades que darán todo de sí en esta fecha, con el gran objetivo de dejar muy en alto sus banderas y medirse como los mejores en la última carrera de la temporada 2018.
“El año pasado asistí al mundial en Rotterdam Holanda, es el Mundial de la ITU y competí en la distancia sprint, categoría 20-24, la idea este año es ya pasar a la distancia olímpica”, explica Vásquez, cara al Mundial.
Pese al gran trabajo y entrenamiento de Alexander, el viaje hasta Australia representa un gran reto económico, de hecho del año pasado a este, disminuyó el número de atletas participantes por Costa Rica, ya que la sede es muy lejos de nuestro país.
“Es tan largo, que estoy buscando patrocinio, ya existe apoyo de algunas empresas de la zona, sin embargo, como los costos son muy altos la idea es conseguir más patrocinios para poder ayudarme con los gastos del viaje y poder hacerlo posible”, explica Vásquez.
Si usted desea ayudar a Alexander puede comunicarse personalmente con él al número telefónico 8340 2550.
“El significado que tiene este mundial para mí es un crecimiento personal y como atleta, es también una experiencia muy grande a nivel competitivo, ya que me estoy formando como entrenador en esta disciplina, y todos los conocimientos que adquiera en este tipo de eventos son muy importantes para lograr transmitirlo a las demás personas”, comenta el atleta.