
- Más de 25 especies diferentes de árboles serán plantados en el Bosque “Jerusalén: Capital del Estado de Israel”.
- La embajada de Israel apoya a la Municipalidad de Palmares en su programa de gestión ambiental.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
Fotos: cortesía Embajada de Israel
Palmares. Con la plantación de 1000 árboles, la Municipalidad de Palmares cuenta con el nuevo bosque “Jerusalén: Capital del Estado de Israel”, ubicado en el distrito central. La Embajada de Israel, se unió al municipio para contribuir con la creación de espacios recreativos para los palmareños. Las acciones en la ruta de cooperación internacional de la sede diplomática están dirigidas a promover el cuido del medio ambiente, realizando iniciativas que combatan el impacto en la naturaleza. En el evento participaron Katherine Ramírez, Alcaldesa de Palmares y el Embajador de Israel, Oren Bar El.

Israel es líder en reforestación, en la lucha contra la desertificación y las acciones para mejorar el medioambiente, para mitigar el impacto disminuyó las zonas desérticas y semiáridas de su territorio, ha plantado 245 millones de árboles a través de su centenaria organización Keren Kayemet.
Oren Bar El, embajador de Israel, indicó: “Israel ha inculcado en sus niños la importancia de sembrar y cuidar los árboles, hoy en día se entiende más que nunca su importancia, el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), nos debe poner en acción, aunque estas acciones no lleven todo el bien que el planeta necesita, al menos son gestiones que el planeta necesita y se convierte en bien que podamos hacer, con ese nuevo bosque en Palmares contribuimos al bienestar de la naturaleza.”
La embajada de Israel apoya a la Municipalidad de Palmares en su programa de gestión ambiental, en los proyectos de mejoras y mitigación del impacto al medio ambiente, entre ellos la creación del bosque municipal.
El Bosque cuenta con más de 25 especies diferentes, seleccionadas según los requerimientos de la zona, con el objetivo contribuir con la naturaleza, dar valor agregado al entorno escénico y ambiental de la ciudad, que introduzcan mayor belleza, y permitan la creación de Corredores Biológicos.
La deforestación a nivel mundial ha causado serios problemas en el abastecimiento de agua, solo en Costa Rica, según fuentes del AyA el déficit ha sido del 55%, que ha provocado que alrededor de 228 mil ciudadanos sufran inconsistencias en el servicio con faltante del recurso.
Por otra parte, para las autoridades forestales, la tala de árboles sigue siendo motivo de abundantes denuncias, casi la mitad de las denuncias que recibe el MINAE en materia ambiental, tienen que ver con el tema de deforestación.
“Sin duda, el Estado de Israel y el cantón de Palmares son distintos en clima, historia, desarrollo y demás, pero a su vez tienen muchas cosas en común de las cuales voy a citar dos porque permitirán centrar mis palabras en lo que hoy nos reúne acá: ambos tienen territorios pequeños y poblaciones sumamente comprometidas”, agregó la alcaldesa Katherine Ramírez.
Dejar una contestacion