
Mainor Molina sobre la implementación del sistema de parqueo en Grecia
Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com
GRECIA. “Como todo proyecto, siempre hay una resistencia al cambio”, esa es la consideración del alcalde griego Mainor Molina, quien recientemente explicó a la prensa local, cada uno de los puntos por los cuales ha sido cuestionado el proyecto.
Parquímetros inteligentes, un proyecto que es una realidad desde el pasado 10 de agosto cuando se inició su implementación y el cual no goza de mucha aceptación entre algunos griegos.
Esta iniciativa tenía años de atraso, fue en administraciones municipales anteriores que se gestó. Durante el gobierno de Molina, se renegoció el contrato que existía, ya que algunas condiciones se consideraban arbitrarias.
Sobre los ingresos que tendrá el gobierno local, se aclaró que corresponden al 60% de lo recaudado y el porcentaje restante será para la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH). Lo anterior por concepto de tiempos de estacionamiento, en el caso de las multas, el 100% será para la municipalidad.
“Como todo proyecto, siempre hay una resistencia al cambio. Estoy seguro que muy pronto lo superaremos. Grecia es un cantón pujante con mucha visión, yo creo que la gente va a entender que son más los beneficios, que cualquier perjuicio que vayan a tener con este sistema”, aseguró Molina.
Grecia Ciudad Tecnológica
El proyecto de Parquímetros va de la mano con otras iniciativas que buscan convertir el casco central de Grecia en ciudad inteligente.
Sobre el particular Molina indicó: “Parquímetros es un punto más de los muchos que tenemos. También está el tema de tecno vigilancia, pronto instalaremos un poste inteligente, va a tener pantallas, cámaras, luces LED, un botón anti pánico, es decir, si alguien tuviese una emergencia las cámaras giran al botón y te contestan desde Fuerza Pública para conocer la situación”.
Otra de las novedades será la instalación de postes de generación eléctrica, tipo eólica, donados por KAIST (institución educativa de Corea del Sur, con la que se firmó un acuerdo).
Próximamente se habilitará el servicio de internet por Wifi gratis en el Parque Central. Existe actualmente vigilancia interna en los edificios municipales. También se ha avanzado con el tema de mediciones de agua remota, se instalaron 5 censores en medidores de agua para tener un control desde la municipalidad.
“Estamos en coordinación con el ICE para que pronto haya electricidad prepaga, están instalados los medidores, todavía estamos analizando la implementación, dónde serán los pilotos; para hacer las mediciones remotas y ofrecer electricidad prepaga, es decir, que usted carga lo necesario. Le apostamos a eso, sensores para medir el CO2, para medir el ruido. ¿Para qué? generar datos, con ellos podemos tomar acciones. La tecnología es el mejor aliado, por eso estamos haciendo un esfuerzo en convertirnos en un cantón realmente inteligente, más allá de luces led y páneles solares”.