Personas con discapacidad cuentan con proyecto productivo

María Fernanda Loría / fernanda@elsoldeoccidente.com

NARANJO. Talita Cumi (“Levántate”, en arameo) es el nuevo proyecto productivo ubicado en el cantón de Naranjo, donde personas con discapacidad cuentan con la opción de desarrollo social y ocupacional.

Este proyecto se desarrolló en conjunto con Cooperación Japonesa y con el aporte ¢40 millones del Fondo de Transferencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Asociación cuenta actualmente con un centro de acopio de reciclaje, un zoo criadero de mariposas y un invernadero donde se producen 500 lechugas y 400 rollos de culantro castilla por semana. Además, cuentan con el asesoramiento del personal de la Agencia de Extensión Agro- pecuaria de Naranjo.

Los recursos se utilizaron para modernizar la infraestructura para que su diseño se acople a las condiciones especiales y necesidades de las personas que laboran en el proyecto y que ahora cuenta con un área de empaque, bodega para insumos y materiales, equipo para uso operativo y control del proceso, área de bombeo e instalar sistema de captación de agua llovida, paneles solares y un vehículo de 2,5 toneladas para el transporte y comercialización del producto.

Con esto se busca que cumplan los requisitos necesarios para convertirse en proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional del Consejo Nacional de Producción.

La población que participa del proyecto son personas con diferentes tipos de discapacidad: mental, cognitiva, sensorial o física, en edades de los 21 a los 60 años. El centro les da la posibilidad de generar ingresos para sus familias gracias a la capacitación que les brinda el INA en el mariposario, el centro de acopio de material reciclable, la maquila de prensas de ropa y en el invernadero organopónico.