
Karen Rojas / karenperiodicoesol@gmail.com
PALMARES. Se trata de un plan piloto de composteras domésticas que fue avalado por la Municipalidad de Palmares, mediante el cual se llevó a cabo la instalación de 30 de estos sistemas en casas distribuidas en diferentes distritos del cantón.
El proyecto de participación ciudadana nació a raíz del tema de tratamiento de residuos sólidos escogido para un trabajo de graduación de la carrera de Administración con Énfasis en Producción elaborado por el señor Rodolfo Segura vecino de la comunidad del Rincón de Zaragoza.
Segura explicó, que mediante las experiencias del estudio detectó que más de la mitad del peso total de los residuos que producimos en nuestras casas son orgánicos y que la municipalidad le paga al camión recolector por peso.
“El objetivo número uno de todo esto es no agregar al camión recolector los residuos orgánicos porque pesan más de la mitad del peso total de los residuos y número dos de rebote producimos un abono orgánico de excelente calidad, es decir estamos todos aprendiendo del sistema”, dijo.
Esta compostera doméstica que fue tomada como un plan piloto, es un cilindro de plástico acondicionado para recibir la materia orgánica.
“Es un sistema aérobico con alta presencia de oxígeno, hay cuatro factores que son muy importantes en el proceso, el tamaño del residuo y el volteo, es decir pararse frente al cilindro y darle cuatro o cinco vueltas al día, entre más volteo mejor”, indicó. El volteo es un factor que ayuda a distribuir la humedad al recipiente.
Además se mencionó la importancia de no agregar al cilindro residuos de limón acido o piña principalmente, esto para regular el PH o nivel de acidez que puede provocar mal olor. De igual modo consideran funda- mental durante el proceso la temperatura.
“En mi caso tengo tres años y medio de tener en mi casa un cilindro donde comencé a tratar el residuo orgánico que se produce en el hogar, se instaló en el cuarto de pilas y se hizo una prueba para verificar que no hubiera problema de moscas o plagas, doy fe que el proyecto funciona”, comentó.
La instalación y seguimiento de los cilindros tienen un costo de 35 mil colones. Para mayor información puede contactarse al celular 8673-3504 o al correo rodolfoseg@gmail.com.