Proyecto impulsa desarrollo sostenible de ruta 713

Estado de la carretera

Fabiola Mora Palma
Colaboradora
fabiola.soldeoccidente@gmail.com

San Ramón. Alfonso Campos, vecino de San Juan de San Ramón, se ha propuesto desarrollar un proyecto en aras del desarrollo sostenible de una zona caracterizada por su paisajismo escénico, la ruta nacional 713.
Este tramo de 21 km, por el cual pasa el corredor biológico Montes del Aguacate, motivó a Campos a plantear un proyecto en el que las actividades económicas propias de la zona, y el impulso de nuevas iniciativas, cambien el comportamiento socio-económico del lugar, incentivando a su vez el turismo.

El trayecto que abarca la iniciativa va desde el Colegio Julio Acosta, adentrándose por los distritos San Rafael, Rincón de Mora, Berlín, Llano Brenes, y La Libertad en San Mateo, en ese orden consecutivamente.
Ante esto, el pasado 12 de Junio en el salón comunal de Rincón de Mora, tuvo lugar la primera reunión en la que Campos planteó el proyecto a vecinos de las seis localidades involucradas.

A su vez, en dicha reunión se creó una Asociación llamada “Camino Verde”, con la cual, jurídicamente inscrita, se podría empezar a buscar los medios para arrancar con la primera etapa de la propuesta.

El proyecto. En pro del desarrollo económico sostenible, plantea en un primer plano ejecutar estudios de factibilidad, con los cuales se determinen las actividades apropiadas para innovar en la zona y la factibilidad de las mismas.

Como un segundo paso, entraría de lleno la gestión de microempresas sostenibles; lo cual es el principal reto del proyecto, puesto que los vecinos tendrían que apostar por invertir en empresas, como restaurantes, atractivos turísticos; o bien, la creación de nuevos productos con marca propia, para que de esta forma la zona adquiera renombre.

Retos. Dentro de los retos que plantea esta iniciativa, es en primer plano mejorar la calidad de vida de los vecinos e impulsarlos al desarrollo, ya que al ser una zona únicamente ganadera y cafetalera, el progreso se ha quedado estancado, según argumentó Campos.

Además, el proyecto se plantea lograr que el Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) asfalte los 6 km que van desde La Libertad hasta llegar a la carretera hacia San Mateo, puesto que esta carretera, en malas condiciones, impide que exista el servicio de bus, lo cual descomunica a los vecinos del lugar.

En el caso de Eduardo Ramírez, agricultor vecino de La Libertad desde hace ya 40 años, apuntó que, “Lo que nos interesa es el camino, hemos luchado muchos años, se habla de que ya casi, y no llegamos a ningún acuerdo (con el Conavi)”.

Por su parte, la cuenca del río Jesús María, la cual abarca todo el tramo en cuestión; es considerada la más problemática del país, según estimó la Comisión Asesora sobre Degradación de Tierras (CADETIi), ya que la subutilización de los suelos aledaños en actividades ganaderas y cafetaleras ha degradado la cuenca con el paso del tiempo.

Ante esto, se le consultó a Jorge Rodríguez, biólogo, y encargado del área de planificación y proyectos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), quien mencionó que “los proyectos son bienvenidos porque es lo que se busca, la participación de la sociedad en la solución de conflictos (caso de la cuenca). Y dentro del corredor biológico son bien vistas, porque se trabaja con iniciativas privadas, asociaciones, etc”.

Cabos sueltos. Con este panorama, entre la belleza escénica, el desarrollo sostenible y las problemáticas del lugar, Alfonso Campos, está esperanzado en que el proyecto se logré en aras del bien común.
Por lo que, todos aquellos que estén interesados de participar, colaborar, unirse, o hacer sugerencias a la iniciativa, pueden encontrar mayor información y comunicarse por medio del blog www.caminoverde713.blogspot.com.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol