
Karen Rojas
karenperiodicoelsol@gmail.com
PALMARES. La ASADA del Rincón de Zaragoza en coordinación con la Asociación de Desarrollo de Las Quebradas se encuentra trabajando en el proyecto Restauración del Río Quebradas, que según se comunicó se desarrollará en etapas establecidas en un corto, mediano y largo plazo.
Estas etapas de restauración estarán divididas en instalación de trampas de grasa en las viviendas reutilizando cubetas plásticas de pintura de cinco galones; el mantenimiento y aumento de la vegetación de árboles y plantas a orillas del río; y la mitigación de aguas negras.
Según se explicó los trabajos de instalación y mantenimiento de trampas están en ejecución, la siembra de árboles y plantas estará programada para iniciar en el invierno, y con respecto a la mitigación de aguas negras se prevé la realización para el próximo año, ya que este es el rubro más complicado y además corresponde a ser la inversión más fuerte.
“Ya iniciamos con el mantenimiento a las trampas y a enseñarle a la población como hacerlo, y da gusto ver la cantidad de grasas, aceites y residuos que ya no llegarán al río”, externó Rodolfo Segura coordinador del proyecto.
La comunidad de aproximadamente 170 viviendas se fue desarrollando en las márgenes del río y este ha venido acumulando contaminantes originados por las aguas residuales sin ningún tratamiento.
“Es importante resaltar que la ASADA brinda de manera gratuita la colocación de las trampas de grasa en las viviendas y su mantenimiento por lo que consideramos es un proyecto único a nivel nacional”, comentó Segura.
Actualmente se reportan en dicha comunidad 75 viviendas con sistemas de tratamiento de aguas residuales instalados, que se encuentran en proceso de mantenimiento.
Este trabajo en conjunto ha contado también con la colaboración de estudiantes universitarios multidisciplinarios de América Central y del Sur pertenecientes a la AIESEC.
“Estamos muy agradecidos con COOPEPALMARES y COOPAVEGRA por el apoyo como también a empresas del cantón que confiaron en nosotros para mitigar los contaminantes”, expresó.
La iniciativa está a cargo del presidente de la ASADA José Francisco Ledezma, del coordinador Rodolfo Segura Vásquez y cuenta también con un Comité de Apoyo en la comunidad de Quebradas.