
Harold Brenes Zúñiga / haroldbrenes@gmail.com
SAN RAMÓN | Entre los cantones de San Ramón y Zarcero existe un camino que permite recortar en al menos 10 minutos el viaje, entre una ciudad y otra. Se trata de la ruta que une Alto Villegas de San Ramón con San Luis de Zarcero.
En la actualidad, de los casi siete kilómetros que comprende esta calle, solo están pendientes de asfalto los 850 metros que por división territorial corresponden a la Municipalidad de San Ramón.
Vecinos y dirigentes de la comunidad de San Luis destacan la importancia del camino, ya que permitiría durar menos tiempo en el traslado de pacientes desde Zarcero a San Ramón, ya que los zarcereños deben recibir atención médica en el Hospital Carlos Luis Valverde Vega .
La intervención del camino que une Alto Villegas con San Luis de Zarcero estaba programada para realizarse en el 2020. Sin embargo, la situación generada por el Covid-19 que llevó al Gobierno de la República a recortar entrega de dineros a las Municipalidades del país afectó a este y otros proyectos de la Municipalidad de San Ramón.

“Se ha coordinado con Zarcero para colocar material lastre y la maquinaria ha intervenido el camino. Obviamente, es una zona de lluvia constante que afectan los caminos”, explicó Vanessa Gutiérrez, Oficina de Comunicación de la Municipalidad de San Ramón.
La funcionaria detalló que en este 2021 esperan poder retomar la iniciativa. “Si todo sale bien, al concluir los proyectos participativos que no se recortaron, esperamos se pueda realizar una intervención de mejora”, aseguró.
Beneficios para productores agrícolas
Carlos González Fernández, presidente de la Asociación de Desarrollo San Luis de Zarcero, destacó que este tema del mejoramiento vial entre Alto Villegas y San Luis se ha venido conociendo desde años atrás.
“Yo tengo un año en el cargo y en lo personal no he sostenido conversaciones con dirigentes de San Ramón, por medio del alcalde de Zarcero se ha conocido que san Ramón tenía otros caminos en prioridad para reparar”, comentó.
Según dijo, dentro del trabajo desarrollado sabe que por parte de San Ramón se han hecho labores de tapar huecos con lastreado.
“Esta vía representa un ahorro de tiempo de unos 10 minutos, en relación a viajar por la conocida trocha. Por ejemplo, hay maestros y funcionarios de otras instituciones que viajan hacia Zarcero. Sería importante que en algún momento se complete algún servicio de buses”, destacó.

De acuerdo con el dirigente, actualmente la vía cuenta con seis kilómetros asfaltado entre Zarcero y San Luis, gracias a un proyecto desarrollado por medio del BID.
“De estar la vía asfaltada en su totalidad, sería una gran ventaja viajar a San Ramón porque se acorta el camino. En San Luis y en general en Zarcero hay vecinos con producción agrícola que necesitan sacar las cosechas. Los productores de Zarcero tendrían una mejor opción para trasladarse con ahorro de combustible y tiempo”, detalló.
Asfaltado con Fondos del BID
Años atrás, la Junta Vial Cantonal y el Concejo Municipal de Zarcero aprobaron invertir en este camino, valorando la gran relevancia del asfaltado en esta ruta, desde el punto de vista de interconectividad cantonal.
“Se puede decir que la mayoría de la población a ser impactada mediante la implementación de este proyecto, se ubica entre las clases sociales baja y media. Esta población se dedica a la agricultura de pequeña escala así como a la ganadería de leche. En relación a los beneficiarios indirectos del proyecto se estimó una población de 3091 personas”, destaca el documento de justificación del proyecto de asfaltado con fondos del Primer programa de la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT-BID NO. 2098/OC-CR.

En la Sesión Ordinaria doscientos uno celebrada el once de noviembre del dos mil diecinueve, en la Municipalidad de Zarcero, el alcalde Ronald Araya recordó que desde el 2012 se priorizó el camino San Luis-Alto Villegas o Volio.
Inicialmente, la intervención de esta calle se iba a efectuar con un tratamiento superficial, sin embargo debido al altísimo tránsito que iba a tener, se hizo una reunión con las comunidades en presencia de 250 personas. El MOPT, el BID y GyZ aceptaron hacer un asfaltado de mayor calidad.
Sin embargo, al momento de firmar el acuerdo con el Gobierno en 2018, se mantuvo la idea de un proyecto de asfaltado superficial.
Por esta razón, el Concejo tomó el acuerdo de defender lo que se había negociado y se estableció intervenir el camino a San Luis con un crédito que había adquirido el municipio, los fondos del BID y con “raspar la olla” para los 6 kilómetros que se cubrieron.
Dejar una contestacion