
- Contrataciones se sumarán a otras 410 efectuadas en últimos cinco meses.
- Mayoría de puestos son para operarios y técnicos de manufactura, así como ingenieros de investigación y desarrollo, de calidad y de proceso.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
EMPLEO |Desde hace cinco años, Philips tiene presencia en Costa Rica. Desde entonces, su crecimiento ha sido una tónica constante. En la actualidad, la planta cuenta con 2.850 colaboradores y se espera que sobrepase los 3.000 antes de fin de año debido a un programa de contrataciones que espera sumar unas 300 personas más para las áreas de manufactura, ingeniería de investigación y desarrollo, de calidad y de proceso.
Estas contrataciones se sumarán a otras 410 generadas desde marzo del presente año a la fecha. La expansión responde a la misión de la empresa de impactar positivamente en la vida de las personas mediante innovaciones significativas, en la industria de la tecnología de la salud, posibilitando un mayor acceso a la salud y un mejor cuidado.
Desde Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de Terapia Guiada por Imágenes, (IGTD por sus siglas en inglés) y Cuidado del sueño y respiración. Además, este año incorporó la manufactura de sensores que miden el Dióxido de Carbono exhalado por el paciente, así como sensores que miden el oxígeno en la sangre pertenecientes al monitoreo continuo, análisis y cuidado terapéutico, entre otros. Estas nuevas líneas de negocio representan un incremento significativo en el portafolio de soluciones de Philips.
“El crecimiento de Philips en Costa Rica se debe a los buenos resultados obtenidos por la operación local, los cuales se deben a la calidad, compromiso y pasión que el talento costarricense ha demostrado a lo largo de los años. Es así como pasamos de ser una planta que empleaba 550 colaboradores en 2015 a 2,850 en la actualidad”, explicó Natalia Méndez Debriones, Líder de Operaciones de Dispositivos Médicos de Philips.
De acuerdo con Philips, en Costa Rica encontró un país que posee un ambiente óptimo para el crecimiento de sus negocios, debido a factores como su estabilidad política, paz social, talento humano, apertura a la inversión extranjera y cercanía geográfica con el mercado estadounidense.
Las 300 plazas disponibles requieren operarios de manufactura, ingenieros de proceso, técnicos de manufactura, compradores, planificadores, ingenieros de investigación y desarrollo e ingenieros de calidad. Aunado a estos perfiles, Philips proyecta que desde Costa Rica se desarrollen nuevas tecnologías e innovación.
Para aplicar. Los requisitos para los puestos son variados y dependen de cada perfil. Los interesados para puestos de operarios pueden aplicar mediante este enlace: https://forms.gle/jUxSb4Zn3JthoHR57.
Los demás puestos pueden aplicar a través de la página de empleo corporativa de Philips. En la columna de la derecha se debe seleccionar Costa Rica, donde se filtran las plazas disponibles: https://www.careers.philips.com/professional/latam/es/search-results?keywords
Ante la presencia de la pandemia por el COVID-19, Philips Costa Rica continúa monitoreando de cerca el desarrollo del brote de la enfermedad, siguiendo en todo momento las medidas y recomendaciones de las autoridades sanitarias mundiales, como la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), así como las autoridades sanitarias locales.
De igual manera, la empresa se sumó en la campaña solidaria de donaciones para abordar el nuevo coronavirus en Costa Rica. Se trata de 7.056 pruebas de extracción para Inciensa y 1.000 cobertores en polietileno para el Hospital Nacional de Niños. Además, la empresa ha colaborado con la Universidad de Costa Rica en la elaboración de protectores faciales en impresión 3D.
Dejar una contestacion