
- Nueva “Sala STEAM” busca acercar a niños, niñas y jóvenes a las carreras del futuro.
- Iniciativa ha sido posible gracias a la articulación entre el Museo de los Niños, CINDE y 9 empresas.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
SAN JOSÉ | El pasado lunes 16 de noviembre se realizó el acto de inauguración de la nueva sala STEAM en el Museo de los Niños, un espacio muy especial que acercará a niños, niñas y jóvenes a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés).
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre CINDE, el Museo, y el apoyo especial de las empresas Akamai, Emerson, Establishment Labs, Intel, Maderama, NI, Pulse, Roche y Johnson&Johnson, compañías que se unieron para hacer este sueño realidad.
Se trata de un lugar lleno de tecnología, pruebas, juegos y mucho más, que brindará oportunidades únicas a los visitantes del Museo y que busca incentivar la investigación, la curiosidad y el interés por las áreas STEAM.
Según datos del MICITT, en el 2015 y el 2016, apenas un 7% de los diplomas otorgados fue para profesionales encarreras relacionadas con las ingenierías y tecnologías, mientras que el promedio de América Latina fue del 14%.

“El Museo de los Niños agradece el valioso aporte brindado por todas las empresas e instituciones, que en coordinación con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y profesionales de nuestro Museo, hoy logran inaugurar esta moderna sala, la cual, les permitirá a miles de niños y jóvenes desarrollar habilidades, destrezas y descubrir afinidades con carreras orientadas a la ciencia y la tecnología. A partir de hoy, nuestros visitantes podrán tener acceso a un espacio de aprendizaje y entretenimiento de primer mundo, que ayudará a forjar un país más competitivo mediante una mejor preparación para retos futuros”, destacó la señora Mónica Riveros, Directora Ejecutiva del Museo de los Niños.
La nueva sala está compuesta por 6 módulos, donde los visitantes aprenderán sobre la importancia del método científico, la programación y la decodificación, el diseño de productos, la fabricación por medio de procesos tecnológicos, la robótica y la integración de la tecnología en la sociedad actual.
Este espacio de 112 m2, requirió una inversión total superior a los $100.000, que fue aportada por las 9 empresas, CINDE, el Museo de los Niños y otros donantes que con sus aportes hicieron posible la sala. El proceso de creación, fundraising y construcción tardó aproximadamente 3 años.
La sala está dirigida principalmente a niños, niñas y jóvenes entre los 7 y los 15 años y forma parte del recorrido que harán a partir de ahora los visitantes quienes tendrán que solucionar una serie de retos utilizando la ciencia y la tecnología debido a que el robot que controla gran parte de la tecnología del planeta Tierra ha sufrido un desperfecto en una de sus piezas más importantes, esto ha causado una alerta tecnológica a nivel mundial.
Para más información referente al horario para visitar la nueva sala, el público puede visitar el Facebook Museo de los Niños CR o enviar un mensaje al WhatsApp 703-7070.
Dejar una contestacion