Academia de Gimnasia Rítmica Meraki es el vivo ejemplo de unión, esfuerzo, y perseverancia

  • La Academia de Gimnasia Rítmica cumplirá 7 años en setiembre de este año, y liderada por tres jóvenes hermanas han superado con éxito la adversidad para continuar coleccionando logros deportivos.

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

San Ramón. En marzo de 2017, a través de un reportaje en El Sol, conocimos la historia de tres hermanas ramonenses, (Joselin, Stephanie, y Valery, las tres de apellido Esquivel Quesada) atletas ramonenses que, en ese entonces, con edades entre los 18 y 21 años, emprendían con su propia academia de gimnasia rítmica en Naranjo.

Para cuando las entrevistamos sólo habían pasado seis meses desde que, con miedo y expectativas, iniciaban este camino de altos y bajos, que las haría conocer en esencia lo que significa emprender. 

Hoy, seis años después, llenas de experiencias, aprendizajes, y dolores de cabeza, muestran la evolución que ha tenido esta empresa liderada por mujeres jóvenes que han demostrado que la unión, el esfuerzo y el trabajo en equipo, dan excelentes resultados.

Justamente, este año Meraki, como se llama esta academia, celebra la elección de Joselin (la mayor de las tres), como parte de la Comisión Técnica de Gimnasia Rítmica. 

“Meraki ha llamado la atención por el trabajo que realizamos entre las tres, en este caso yo soy la representante, pero este logro es gracias a muchas de las cualidades que nos representa, como la creatividad, el orden y la buena organización. Es una oportunidad para aportar un granito de arena para que la gimnasia del país siga creciendo y nos enorgullece mucho porque demuestra que todo lo que hacemos transciende más allá de nuestras sedes”, comenta Joselin Esquivel.

Pero antes de que llegara el 2023, estas tres chicas han obtenido otros muchos reconocimientos a su arduo trabajo y constancia: 

En el año 2018 clasifican la primera atleta de gimnasia rítmica en juegos deportivos nacionales, con pocos meses de preparación ya que se les informó tarde que era posible su inscripción. 

Además, Stephanie se certificó como entrenadora de nivel 1 de la Federación Internacional de Gimnasia Rítmica en Aruba. 

Un año más tarde, para el 2019, se traen a casa las dos primeras medallas de gimnasia rítmica en Juegos Nacionales para Naranjo, la atleta Ariana Fernández con tan solo 9 años.

Llegó el 2020 y Meraki inicia con el pie derecho, el espacio que albergaba la academia se hizo pequeño y deciden cambiar a otro con más espacio y altura. 

“Con solo un mes de habernos trasladado llegó la pandemia, eso significó el cierre de la academia por más de 6 meses. Meses en donde nos tuvimos que adaptar a la virtualidad y entrenar a cada una de las chicas desde su casa. Nos ingeniamos diferentes actividades cada semana (entrenamientos con un peluche, con la mamá, disfrazadas, talleres de manualidades, de cocina, retos semanales) para que fuera más llamativo para las atletas, al principio no parecía tan aburrido hasta que los días pasaban y solo nos llegaban mensajes de que las chicas se retiraron porque estaban aburridas o porque no era lo mismo. Eso nos generaba una incertidumbre diaria de como haríamos para pagar el alquiler si se seguían retirando atletas. Gracias a Dios muchas familias nos apoyaron y pudimos mantener la academia abierta (cuando sabíamos de muchas que habían tenido que cerrar), pero si fue una época muy difícil emocional y económicamente hablando. Hubo meses donde alcanzaba únicamente para lo necesario, otros en donde nos plantemos la idea de cerrar porque no veíamos solución. Pero la pasión por la gimnasia, el amor por Meraki y muchas bendiciones de Dios nos mantuvieron de pie para poder seguir”.

A pesar de la adversidad que trajo consigo la pandemia para la gran mayoría de personas, estas tres hermanas continuaban fuertes. Es así como para el 2021 logran que dos de sus atletas fueran preseleccionadas para la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica.  

“Los puntos no fueron suficientes para quedar en la selección, pero nos ilusionó mucho el estar ahí entre las mejores atletas del país y abrir la puerta a que muchas otras niñas de Meraki lo puedan lograr”.

Apertura de la segunda sede. En el año 2022 Meraki logra expandirse y abre su segunda sede en San Ramón, el cantón que las vio crecer como personas y gimnastas. 

“Muchos nos pedían abrir una academia, este año cumplimos 1 año y hemos tenido mucho apoyo a pesar de ser un cantón enorme y con muchas otras opciones de academias”.

Finalmente, pero no menos importante, en el 2022 una de las atletas de la Academia estaba dentro de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica que representaría al país en el Campeonato Centroamericano a realizarse en Guatemala, pero por razones políticas fue cancelado.

Actualmente la Academia Meraki opera con total normalidad en ambas sedes, Naranjo y San Ramón. Puede ponerse en contacto con ellas mediante su línea de whatsapp 7279-6033, o a través de página en Instagram, donde las encuentran como meraki.rg 

Sobre Anyelin Campos 1298 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*