
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
SAN RAMÓN | Con una conversación entre mujeres y la visibilización del trabajo femenino, el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer conmemora el Día Internacional de la Mujer, creando reflexión y promoviendo la igualdad de género y el reconocimiento de las luchas sociales de y para las mujeres.

Un diálogo intergeneracional en el que cinco ramonenses conversarán acerca de su experiencia de vida, de las luchas cotidianas y los logros personales y del colectivo.
En el conversatorio participarán Mariana Sibaja Fernández, estudiante de cuarto grado de la Escuela Monseñor Clodoveo Hidalgo; Irené Barrantes Jiménez, artista y activista; Hermida Zamora Carvajal, fundadora de Radio Sideral; Saray Córdoba González, bibliotecóloga, e Iveth Barrantes Rodríguez, trabajadora social. Todas ellas ramonenses con distintos enfoques y experiencias, desarrolladas en distintos contextos y momentos.
Este conversatorio busca visibilizar las distintas experiencias de vida, enfoques, momentos culturales y luchas que estas ramonenses han debido enfrentar.
El espacio se transmitirá a través del perfil institucional de Facebook el lunes 8 de marzo a las 3 p.m.
“A través de este espacio de diálogo intergeneracional, esperamos poder mostrarles lo que nuestros ojos han guardado y lo que nuestros cuerpos han atestiguado, en un San Ramón de diferentes épocas. Este ejercicio de recordar, desde la escucha activa, y el diálogo entre cinco mujeres, también permitirá mapear cómo la condición para las mujeres y las niñas ramonenses ha cambiado en el paso del tiempo, permitiéndonos hoy día recapitular las resistencias, los logros, las redes y las esperanzas que les dejamos a la generaciones que vendrán”, explicó Irené Barrantes.
Visibilizando esfuerzos. Durante la primera semana de marzo el CCHJFF publicó en su perfil de facebook una campaña informativa acerca de la participación y la lucha femenina en la década de los 40.
Durante la segunda semana del mes publicará una campaña realizada de manera conjunta con ODSCR y la Alianza por los ODS (Eco-Logíca, Movimiento Tortuga y ODSCR) bajo el tema “mujeres líderes”.
Además, el CCHJFF en apoyo a la labor realizada por la Oficina de Prensa del MCJ, visibilizó la labor desarrollada por Lorena López, otra trabajadora local, que a través de su aporte como gestora cultural ha contribuido al crecimiento y desarrollo integral de la población del cantón.
El CCHJFF trabaja desde el ámbito cultural para potenciar el crecimiento integral de las personas a través del arte y la cultura, el fomento y la construcción de la paz y el cumplimiento de los derechos culturales de todas las personas, así como que se alinea a los esfuerzos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las acciones vinculadas a las mujeres versan sobre el ODS número 5: equidad de género.
“Cinco mujeres ramonenses, desde una niña a una persona adulta mayor, compartirán experiencias, reflexiones y visiones acerca de «moldes» y paradigmas, así como de logros y luchas por sostener. Propiciar este diálogo intergeneracional es de suma importancia para construir la paz desde la gestión cultural, al abrir y ofrecer más y mejores espacios para las mujeres y sus voces”, señaló Hugo Pineda Villegas, director del CCHJFF.
Dejar una contestacion